Sin categoría

12 cosas que hacer en Budapest.

En los últimos años la capital de Hungría ha ganado un gran protagonismo y es una elegida recurrente para muchos viajeros. Está formada por dos partes diferenciadas, Buda y Pest, que son separadas por el río Danubio. Budapest tiene un encanto enorme, ya que en ella se puede encontrar una amplia variedad de atractivos turísticos: grandes lugares históricos, monumentos impresionantes, espacios de ocio y relax y una gastronomía deliciosa.

Nosotros la visitamos a finales de noviembre, cuando en la ciudad ya se respira la Navidad por todas partes, tanto en la decoración de las calles como en los mercados navideños. Sin embargo, creemos que cualquier estación para ver esta ciudad debe ser buena y, de hecho, no descartamos volver en otra época del año.

Como nos gustó tanto la preciosa Budapest, os dejamos a continuación 12 cosas que hacer en la ciudad para disfrutar aún más de ella.

🔸1) Probar la gastronomía húngara:

 Una de las cosas que más nos gustó cuando viajamos es intentar integrarnos a las costumbres del país al que vamos y una manera deliciosa de hacerlo es al momento de comer. En Budapest probamos muchos platos típicos de allí. Los más destacados y conocidos que no podéis dejar de probar son:

La sopa goulash, hecha a base de un estofado de carne de ternera, patatas y verduras, pimienta roja y paprika, entro otras especias. Tiene un toque picante muy buenos y seguro que si vais a la ciudad durante los meses de frío os parecerá muy reconfortante.

IMG_2785

El lángos lo veréis sobretodo en mercados navideños y paraditas, por un módico precio. Se trata de una masa hecha con harina, levadura, leche, azúcar y sal que se fríe y se cubre con alguna salsa (normalmente una crema de nata que ponen en muchos platos), queso o otros ingredientes.

IMG_3982

Por último pero no por ello menos importante, es imprescindible que probéis el Kürtöskalács o “chimney cake.” Se trata de un dulce en forma de cilindro que podréis comprar también en mercados y puestecitos. Se puede pedir de varios sabores como chocolate, coco, canela, almendras… Al estar vacío por dentro es muy ligero y está muy rico. En algún mercado de Navidad podéis encontrar variantes rellenas con mus de chocolate o vainilla, nata y toppings. el precio de un Kürtoskalács puede variar mucho dependiéndo de dónde lo compráis: en los mercados navideños puede costar tres o cuatro veces más que en los puestos próximos a las paradas de metro (y están igual de buenos).

Os recomendamos sobretodo que vayáis a restaurantes locales. En el post Cinco sitios dónde comer en Budapest os explicamos algunos de los sitios que nos gustaron más.

🔸2) Visitar el Bastión de los Pescadores y la Ciudadela:

Sin ninguna duda, el sitio que más nos gustó fue  el Bastión de los Pescadores,  – nos gustó tanto que fuimos dos veces, de noche y de día – una estructura fortificada en la cima del monte Buda que goza de unas privilegiadas vistas a la ciudad. Al lado hay la preciosa iglesia de San Matías, que también se puede visitar.

Cerca de allí se encuentra también la Ciudadela, al punto más alto de la ciudad. Desde aquí también veréis unas de las vistas más bonitas posibles.

img_3857
img_3917
img_4100
img_4133

🔸 3) Desplazaros en metro y tranvía:

En Budapest andaréis mucho, pero la verdad es que desplazaros en transporte público es más bien sencillo (entender el húngaro de las máquinas de billetes no tanto). El transporte es frecuente y rápido, así que no tendréis problemas de largas esperas en andenes y paradas. Nos gustó especialmente el tranvía, que te permite ver el paisaje mientras viajas.

IMG_3076

Eso sí, no os recomendamos que intentéis colaros sin pagar. Hay revisores muy a menudo que van a comprobar si tenéis o no billete, el cual tiene que estar validado (importante). De no ser así os pueden multar.

🔸4) Hacer un Free Tour:

Si queréis aprender y ver muchas cosas sobre un destino en poco tiempo, una buena idea es hacer un free tour, donde te hacen una ruta turística por la ciudad y pagas al terminar, en función de cómo de satisfactoria haya sido la experiencia. Años atrás ya habíamos hecho un par y unos conocidos, al saber que íbamos a Budapest nos recomendaron la empresa WhiteUmbrella, que la verdad es que fue todo un acierto. Trabajan en varias ciudades y, concretamente en Budapest, ofrecen varias opciones de tours. Nosotros hicimos el «free tour Budapest» de las 10:00 h. El punto de encuentro es el Parlamento y se hace un recorrido por los puntos más emblemáticos de Pest durante 2 horas y media. Sandra, la guía que nos tocó, lo hizo genial, ya que intercalaba explicaciones históricas, con curiosidades y anécdotas que nos enganchaban a todos (y éramos un grupo bien grande). Además, nos recomendó un lugar para comer que nos pareció delicioso. Para apuntaros podéis reservar haciendo clic aquí. Nosotros tenemos muy claro que vamos a repetir con ellos en futuros viajes.

LRG_DSC02417
Nuestro grupo escuchando a la guía.

🔸5) Puente de las Cadenas y Puente de la Libertad:

Son varios los puentes que atraviesan el Danubio en la ciudad, pero os mencionamos estos dos. El primero es el más antiguo y conocido de todos, un lugar de visita obligada y que se encuentra en todas las guías. Cruzarlo a pie para ir de una parte a otra de la ciudad es requisito. Como curiosidad, si os fijáis veréis que los leones de piedra que se encuentran en los extremos del puente no tienen lengua, ¡pues parece que al escultor se le olvidaron! El Puente de la Libertad también nos encantó. Como peculiaridad, se puede cruzar también con tranvía.

IMG_3715
IMG_3717
LRG_DSC02410
Cruzando el puente la primera noche, soportando un frío de -1º C.
IMG_3916

🔸6) Mercado Central:

Muy cerca del Puente de la Libertad se puede encontrar el Mercado Central. Os recomendamos hacer una visita para ver productos típicos de la región y el día a día de los habitantes de la ciudad. Además, también se puede encontrar muchos lugares donde comer a buen precio.

IMG_3765

🔸7) Parlamento de Budapest:

Este impresionante edificio es uno de los Parlamentos más antiguos de Europa y uno de los más grandes del mundo. Se trata sin lugar a dudas del símbolo de la ciudad y su arquitectura te deja con la boca abierta. Se puede visitar por dentro y recomendamos comprar las entradas por internet, así evitaréis colas.

🔸8) Monumento de los Zapatos:

Para nosotros, el monumento más emotivo de la ciudad y de obligada visita. En el muelle del Danubio se encuentran sesenta parejas de zapatos de hierro en fila, con las puntas mirando al río. Con este memorial la ciudad de Budapest quiere hacer memoria de sus propios errores, conmemorando los 20.000 judíos que fueron asesinados y arrojados al río.

🔸9) Patinar sobre hielo:

Evidentemente esto lo podréis hacer dependiendo de la época en la que visitéis la ciudad. Si la visitáis desde mediados de noviembre hasta finales de febrero, podréis hacerlo en la pista de patinaje del Parque Municipal, que se encuentra a dos minutos a pie de la Plaza de los Héroes. Para nosotros fue toda una sorpresa, ya que visitando la plaza, vimos la pista y, vaya… ¡no lo pudimos evitar! Nos lo pasamos genial y por eso os lo recomendamos, ya que además nos parece algo diferente y original a hacer. Podéis consultar tarifas y más información aquí.

IMG_4132

Si vais en verano, hemos leido que en este mismo espacio se puede encontrar un estanque con barquitas para remar.

🔸10) Visitar los mercados de Navidad:

Si vais durante los meses de noviembre y diciembre no hay excusa: ¡debéis visitar los mercados de Navidad de la ciudad! Los más importantes son los de la Plaza Vörösmarty y la Plaza de la Basílica de San Esteban. Hay un montón de puestos de comida y de venta de artículos navideños de todo tipo, así como actividades varias.

LRG_DSC02375
LRG_DSC02378
IMG_4136

🔸11) Resuscitar en al Balneari Széchenyi:

Viajar es apasionante y nos gusta tanto aprovechar cada momento que la mayoría de los días acabamos realmente agotados. Si lo que necesitáis es un poco de relax o descansar después de una larga jornada de caminar, Budapest es el destino ideal. Los baños termales están vinculados con la ciudad desde la antigüedad, por lo que hay un gran número de balnearios. El más famoso y visitado es el Széchenyi ¡y no es de extrañar! Cuando os sumerjáis en las calientes aguas de las piscinas exteriores de estos baños, os parecerá que estáis en el paraíso. Se pueden comprar las entradas en el mismo balneario, pero de nuevo, recomendamos comprarlas por internet. Nosotros lo hicimos a través de aquí por 19 € por cabeza (con vestidor incluido).

IMG_3476
GPTempDownload
Que conste que entrar y salir de la piscina exterior se puede considerar deporte de riesgo dependiendo de la época en la cual vayáis… ¡Qué frío!

🔸12) Tomar una cerveza en Szimpla Kert:

Otro imprescindible de la ciudad es visitar un ruin bar, pubs ubicados en edificios en ruinas o abandonados con materiales y objetos reutilizados de todo tipo. El primero que existió y más conocido es el Szimpla Kert y es el que, como casi todos, recomendamos que visitéis. Solo al entrar ya os parecerá que estáis en otro mundo: un local a oscuras iluminado con luces de colores, bolas de discotecas y semáforos de la calle, grafittis por todas partes, bicicletas viejas y sillones de sala de estar… todo lo que os podáis imaginar decora este espacio. El rollo alternativo y kitsch de este sitio te contagia buen humor por fuerza.

IMG_3910
IMG_3898
IMG_3901

Se encuentra en VII Kazinczy utca 14 y la parada de metro más cercana es Astoria (línea 2).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Coral Majuelo Recoder.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.