
15 cosas que hacer en Roma en 1 día.
¡Roma enamora! No por nada el nombre de esta ciudad es amoR si se lee al revés. Un destino perfecto para realizar un viaje romántico, gourmet o cultural. Roma es conocida como la Ciudad Eterna por el gran número de monumentos que podemos encontrar en ella, que se conservan desde el mundo antiguo haciendo que sea la ciudad con más historia de Europa.
Una ciudad que tiene mucho que ofrecer ¡incluso demasiado! Creo que ninguna de las dos veces que hemos podido visitarla hemos conseguido ver todos los lugares destacables que tiene… Si os preguntáis cuántos días hacen falta para conocer Roma os diríamos que le dedicarais un mínimo de 4 días. Así tendríais tiempo de ver todo lo primordial de manera relajada, dejando un día para visitar los Museos Vaticanos. Evidentemente, cuantos más días tengáis más tranquilos iréis o más planes podréis hacer, pudiéndoos plantear incluso hacer alguna excursión fuera de la ciudad. Si no tenéis tanto tiempo y no os importa andar muchos kilómetros cada día, podéis acortar la estancia a 3 días.
De todas formas, y como somos unos aventureros, os traemos hoy un planning de 15 cosas que hacer en Roma en un día. No pretendemos que las hagáis todas en un solo día, ya que para algunos de los puntos que os mencionamos hace falta mucho tiempo, simplemente os traemos un puñado de ideas que hemos hecho o creemos que son top para hacer durante vuestra estancia en la città eterna.
Índice del post
1) Desayuno con vistas
¿Quién opina que el desayuno es la mejor comida del día? Yo no sé empezar un día si no hay café y un buen desayuno, así que siempre es uno de los puntos indispensables para mí cuando viajamos. ¡Y si encima hay unas vistas bonitas aún mejor! Un lugar que nos gustó donde desayunamos la última vez fue el Antico Forno di Piazza Trevi, cerca de la Fontana.
2) Pedir un deseo en la Fontana di Trevi
Ya que estamos junto a nuestro monumento preferido de Roma, el segundo punto no podía ser otro. ¿Sabías que la tradición de lanzar monedas a la Fontana di Trevi viene de la película de 1954 “Tres monedas en la fuente”? En esta explican el mito de que quien tire una moneda volverá a Roma, quien tire dos encontrará el amor con un italiano o una italiana y quien tire tres, se casará con esa persona. Como nosotros de amor ya tenemos mucho, echando una y pidiendo un deseo ya tuvimos suficiente… y es que siempre es bueno volver a esta preciosa ciudad.

3) La Basílica San Pietro y los Museos Vaticanos
Un punto indispensable en vuestro itinerario por Roma debe ser visitar la ciudad estado del Vaticano. ¿Os imagináis poder ver un gran número de las obras de arte que estudiasteis en el instituto? Pues eso lo conseguiréis visitando los Museos Vaticanos. Ya os avisamos que aquí dedicaréis unas cuantas horas, ya que los Museos Vaticanos están formados por diferentes edificios de museos, edificios pontificios, galerías, monumentos y jardines… y seguramente ni estando todo el día podríais verlo todo. Pero no por eso deja de valer la pena.
Lo mejor sería que comprarais las entradas en la web oficial de los Museos Vaticanos. Encontraréis varias opciones de entrada, pero la que os recomendamos es la de visitar por libre los Museos y la Capilla Sixtina.

4) La Piazza Navona
Diría que ésta es mi plaza preferida de la ciudad. Me encantan sus fuentes barrocas, el obelisco originario de la Via Appia y su forma monumental, y es que esta plaza se hizo sobre el Estadio de Domiciano, conservando su estructura. ¡Ya casi puedo oír a los antiguos atletas romanos correr cuando la miro! No os perdáis esta plaza durante vuestra visita, no podréis dejar de admirarla.


5) Ver el Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II
Uno de los puntos más emblemáticos de Roma es, sin duda, el Monumento Nacional a Vittorio Emanuele II o el Altar de la Patria. Se trata de un enorme monumento de mármol construido en estilo neoclásico en honor a la Unificación Italiana y al que fue el primer rey de esta Italia unificada. Algunos romanos le llaman también “máquina de escribir”, por el parecido que tiene el conjunto a una de esas antiguas máquinas. Entrar hasta la escalinata es gratuito, pero para subir a las terrazas se tiene que pagar. Hay que decir que creemos que uno de los atractivos que destacan de este monumento son las espectaculares vistas que se tienen de la ciudad desde la terraza panorámica de las cuadrigas.

6) En barco por el río Tíber
Si te apetece hacer un plan diferente, descansar un poco y coger fuerzas para seguir con la ruta, os proponemos hacer un viaje en barco por el río Tíber. Es una forma de moverse y ver algunos de los lugares indispensables de la ciudad desde otra perspectiva. Nosotros os recomendamos contratar esta opción de Civitatis, donde podréis dar un paseo por el río al tiempo que os hacen explicaciones con una audioguía. Además, es muy cómodo porque se puede empezar este trayecto de una hora y cuarto desde 4 embarcaderos diferentes, según donde os vaya mejor.
7) Comer un plato de auténtica pasta italiana en una buena trattoria
¿A quién no le gusta la pasta? ¡No os podéis marchar de la ciudad sin comer un buen plato de auténtica pasta italiana! En Roma en hay un montón de trattorías y osterías, locales especialmente dedicados a hacer estos platos, pero cuidado, que muchos son trampas para turistas. Y no nos referimos sólo a que en muchos de estos restaurantes hinchen los precios una barbaridad, sobre todo cuanto más cerca estés de las atracciones turísticas principales de la ciudad, sino que muchas veces la calidad de la comida deja mucho que desear. Sí, es cierto que la pasta es un plato «fácil» y que puede parecer correcto en muchas ocasiones, pero puesto que estamos en la capital de Italia, mejor que sea buena de verdad, ¿no? Uno de los descubrimientos que hicimos el pasado septiembre es la Trattoria Angelo Roma (Via Globeti, 35A). No es céntrico, de hecho está muy cerca de la estación Terimini, pero por su pasta y su tiramisú merecen que les mencionemos en nuestro blog.

8) Moverse en moto por la ciudad
¿Hay algo más romano que un paseo en Vespa por la ciudad? Si os queréis sentir como Audrey Hepburn en «Vacaciones en Roma» no hay mejor plan. Encontraréis bastantes lugares donde poder alquilar una moto por un día pero nosotros os recomendamos Rent Scooter Roma. Lo único que os pedirán es tener permiso de conducir, carné de identidad en vigor y una tarjeta de crédito. Si sólo queréis una moto por unas horas o unos trayectos y sois asiduos a aplicaciones de motosharing, os interesará saber que en Roma, al igual que en Barcelona, podréis conducir motos de Acciona.😉
9) Ver el Coliseo
Seguro que cuando pensáis en Roma la imagen que os viene a la cabeza es la de este enorme edificio… y es que nos encontramos ante una de las 7 maravillas del mundo moderno. El anfiteatro Flavio, construido en el siglo I dC, se llama Coliseo porque se encontraba junto a la estatua del Coloso de Nerón, un monumento ahora desaparecido. Aquí tuvieron lugar innumerables luchas de gladiadores y otros espectáculos del Antiguo Imperio romano. Por fuera impresiona y mucho, pero os recomendamos hacer la visita del interior. La entrada para verlo por dentro incluye la visita al Foro Romano. Un truquito: si queréis comprar las entradas in situ, suele haber menos gente en la entrada del Fórum que en la del Coliseo.

10) Poner la mano en la Bocca della Verità
Esta antigua máscara de mármol que se puede encontrar en la Iglesia de Santa María in Cosmedin y de la que se desconoce realmente su utilidad en la antigüedad -se cree que podía ser una fuente o una alcantarilla- esconde un mito también muy antiguo… ya que se decía que ésta mordía la mano de aquel que mentía. Hay una leyenda que explica que un hombre que creía que su mujer le engañaba la llevó ante la Boca de la Verdad para comprobar su fidelidad. La mujer reaccionó fingiendo un desmayo y su amante la recogió en brazos. Después de esto, la mujer juró ante la Boca de la Verdad que sólo había estado entre los brazos de su marido y del hombre que acababa de recogerla. ¡Se la preparó bien, esta eh!
Tanto si sois de creer estas historias como si no, si tenéis la oportunidad no dudéis en poner la mano en la boca del dios Neptuno, a ver si os la muerde o no.

11) Hacer un free tour
Quizás somos un poco pesados recomendando siempre lo mismo, pero es que realmente nos parece que la mejor forma de conocer un destino es hacer un free tour. Siempre que podemos hacemos uno y Roma no podía ser menos. Se pueden encontrar de todo tipo, desde más básicos y sencillos hasta más temáticos, de barrios o zonas específicas. Nosotros os recomendamos el de los misterios y leyendas de Roma si queréis salir un poco de las historias típicas. ¡No os decepcionará!
12) Tomar un helado paseando por el centro histórico
Seguramente si visitáis Roma en invierno pasaréis este punto de largo. Sino es así y lo visitáis en cualquier otro momento del año, las buenas temperaturas de la ciudad os llevarán a desear con mucha intensidad probar un delicioso helado italiano. Por toda la ciudad está lleno de mil heladerías italianas buenísimas, algunas muy famosas ya en varios puntos de Europa como Amorino o Grom. Nosotros ya habíamos probado estas dos opciones en otros viajes, así que en este caso nos decantamos por escoger la heladería Frigidarium. Al llegar al local tuvimos claro que habíamos escogido bien, la cola en la puerta era un símbolo evidente del éxito de ese lugar. Los helados son muy buenos, a un precio excelente y con la peculiaridad de que te dejan la opción de ponerle chocolate deshecho por encima, que al entrar en contacto con el helado se solidifica creando una capa crujiente alrededor de la bola de helado. Nosotros elegimos el sabor que lleva el nombre del local y nos gustó mucho así que no lo dudéis y probad esta delicia.

13) Subir (o sentarse en) las escaleras de la Piazza Spagna
Que no son nada más ni nada menos que 135. ¿Se dice pronto, no? La escalinata más famosa de Roma conecta la preciosa Piazza Spagna con la iglesia Trinità dei Monti. Para nosotros subirlas todas es un must y todo un reto. Desde arriba podréis ver unas buenas vistas de la plaza y visitar la iglesia. Si el calor aprieta y no queréis esforzaros de más, aprovechad vuestro paso por la Piazza Spagna para descansar. Todo romano y turista de nivel se ha sentado en las escaleras o alrededor de la Fontana della Barcaccia para tomar un respiro.
Por cierto, justo enfrente de la fuente encontraréis la Vía Condotti, la calle más comercial de la ciudad.

14) Entrar en el Panteón de Agrippa
Otro de los monumentos más impresionantes que veréis es el Panteón, enorme y admirable. ¿Sabéis que es uno de los edificios de la Antigua Roma mejor conservados que existen? Esto se debe a que nunca ha dejado de estar en funcionamiento, usándose como iglesia desde el siglo VII hasta la actualidad. Todo él es una joya arquitectónica se mire por donde se mire. Su cúpula a día de hoy todavía se considera una de las obras maestras más importantes del mundo, siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande que se ha hecho nunca. Se puede visitar gratis, pero ahora mismo hay que hacer un buen rato de cola para poder entrar, seguramente a causa del Covid.

15) Cenar o tomar una copa en el Trastevere
El Trastevere es uno de los barrios más encantadores de la capital romana, de los que tienen más ambiente y opciones para comer bueno a un precio razonable, bastante más económico que en el centro histórico. Os recomendamos sobre todo dar un paseo por la noche, cuando hay más movimiento, cenar y tomar algo por sus callejuelas. Los restaurantes que os recomendamos aquí son el Tonarello y el Nanarella. Eso sí, son muy conocidos y siempre están llenos, así que mirad si se puede reservar o id predispuestos a hacer un ratito de cola, que valdrá la pena. Si no os gusta esperar tampoco sufráis, encontraréis muchos otros restaurantes donde comer bien en este barrio.
🏠 Dónde dormir en Roma
Como en toda gran ciudad, creemos que cuanto más cerca del centro histórico os alojéis mejor será para vosotros a la hora de visitar los lugares más típicos. Sin embargo, tiene su punto negativo dormir en el barrio histórico… puesto que no es una zona muy tranquila ni económica. El barrio del Trastevere también puede ser una muy buena opción para dormir si os gusta alojaros en los rincones más auténticos de los destinos que visitáis. Es una zona muy animada y perfecta para encontrar lugares donde cenar o tomar algo por la noche, además de tener calles dignas de foto.
Si lo que queréis es encontrar un alojamiento económico y no os importa estar alejados del centro, os recomendamos dormir en la zona de Termini, cerca de la estación. El barrio en sí no tiene nada especial, pero podréis encontrar alojamientos mucho más baratos que en los lugares que hemos mencionado antes. ¡Eso sí! mirad que se encuentren en un lugar bien comunicado en transporte público.
Nuestra estancia en Roma la pasamos en el Royal Termini, del que no destacamos demasiado… sólo lo recomendaríamos por el precio (40,50€ la noche), pero no repetiremos cuando volvamos a la ciudad.
📆La mejor época para viajar a Roma
Roma por lo general tiene un clima favorable durante todo el año, así que se podría visitar todos los meses. Si lo que queréis es ir cuando no hace ni mucho frío ni mucho calor, lo mejor es visitarla en primavera y otoño (abril, mayo, septiembre y octubre). Los meses en los que hay menos turistas son enero y febrero.
Nosotros fuimos a primeros de septiembre y, aunque fue lo suficientemente soportable, en algunos momentos el calor apretaba fuerte.
Os dejamos también el mapa del itinerario que hemos elaborado para vosotros para que podáis ver bien la ubicación de cada punto.
¡Y lo dejamos aquí por hoy! Esperamos que nuestro planning de 15 cosas a hacer le sea útil y que disfrutéis mucho de la preciosa Roma. Y si tenéis más ideas… ¿Qué añadiríais a la lista?
Related Posts:

Resumen viajero 2021.

Qué ver en Annecy, la Venecia alpina.
También te puede interesar

Excursión al Congost de Mont-rebei: en kayak y a pie.
agosto 17, 2020
Una mañana en Yvoire, la pequeña joya del lago Lemán.
febrero 27, 2022