
Luna de miel por libre a Bali: Presupuesto y guía.
Este año hemos podido conocer Bali, después del intento frustrado de hace dos años (el Covid nos estropeó los planes), le teníamos muchas ganas! ¿Y qué más especial que pisar por fin la isla de los dioses por una ocasión tan importante como nuestra luna de miel? ¡Sí, sí! hace un mes y tres días que nos hemos casado y hemos tenido el mejor viaje de boda que podríamos haber pedido. Después de conocer durante este año de organización muchos novios que compartían destino con nosotros y que tenían dudas al organizar este viaje, hemos decidido hacer este post para dejar bien claro que no es necesario contratar un viaje organizado ni ir a una agencia para tener una luna de miel de ensueño. ¡La nuestra ha sido totalmente organizada por nosotros y no nos ha salido nada mal! ¿Nos acompañáis?
Os hacemos saber que esta guía está basada totalmente en nuestro viaje y nuestra experiencia.
Índice del post
◾️ La isla de Bali, un poco de información
¿Sabíais que Indonesia es un archipiélago formado por más de 17.000 islas? ¡Imaginad todo lo que tiene para descubrir este país! Aunque la capital del país es Yakarta, en la isla de Java, la más turística de todas las islas de Indonesia es Bali. Situada entre Java y Lombok, al mirarla al mapa y compararla con las otras dos islas no lo parezca, pero debemos decir que Bali es una isla bastante grande y con mucho que ver. Para conocer la isla de punta a punta no es suficiente con 16 días, siempre quedará alguna parte por ver. Por eso nosotros decidimos dedicar todo el viaje a Bali, a Nusa Penida y a dos de las Islas Gili -las cuales pertenecen a Lombok-. Sin embargo, sabemos de gente que con los mismos días que nosotros han visitado también Java o Lombok. Como siempre decimos, esto es una decisión muy personal y de cada uno, pero en esta ocasión hemos preferido movernos menos y disfrutar más de Bali, dedicándole tiempo a cada punto visitado.

Aunque Indonesia es una isla mayoritariamente musulmana y el país musulmán más grande del mundo, la religión que predomina en Bali es el hinduismo balinés, que no es exactamente como el hinduismo de la India sino una mezcla de éste con otras tradiciones animistas locales. Os hablamos de la religión porque es uno de los caracteres más importantes de Bali. No sólo por los templos impactantes que podréis ver sino por el día a día de los balineses, de su manera de vivir en torno a la religión, a sus rituales, ceremonias y celebraciones, a las ofrendas que encontraréis a todas horas y en todas partes cuando caminéis por la calle… No se puede pensar en Bali sin su hinduismo. Si visitáis las Gili podréis ver el contraste enseguida, ya que estas islas son musulmanas, con sus mezquitas, sus horas para rezar y sus rituales que poco tienen que ver con el hinduismo.
📋Documentación y requisitos para viajar a Indonesia
Empecemos por lo más importante: ¿Qué necesito para entrar en Bali?
- Certificado de vacunación con 3 dosis o dosis de refuerzo.
- Pasaporte con una validez de al menos 6 meses posteriores al viaje.
- Tener contratado seguro de viaje con cobertura médica Covid-19. Nosotros siempre utilizamos Iati Seguros y nos funciona genial, más adelante os lo detallaremos. ¡Por cierto! si lo reserváis a través de nuestro enlace os harán un 5% de descuento.
- Billete de salida del país.
- Al menos una reserva de alojamiento demostrable al entrar en el país.
- Visado «on arrival«. Actualmente para entrar en Indonesia es necesario tener visado que se tramita al llegar. Tiene una validez de 30 días (extensible a otros 30 días) y cuesta 500.000 IDR por persona, unos 30€.
- Tener descargada en el móvil la aplicación de salud PeduliLindungi con un perfil creado.
Importante: para los que no tengáis 3 dosis o dosis completas tenéis que saber que os hará falta presentar un test de antígenos realizado las 24h previas al viaje en el caso de tener 2 dosis o 1 dosis de Janssen. En el caso de tener sólo una dosis de vacunación, deberéis presentar una prueba PCR realizada las 72h previas al viaje.
Nuestro gasto en documentación para entrar en Bali constó únicamente en el visado, unos 62€ los dos.
💉¿Vacunación para viajar a Bali?
Todos nos lo hemos preguntado… ¿Tengo que vacunarme para viajar a Bali? ¿Qué vacunas son obligatorias? La realidad es que para viajar a Bali no existe ninguna vacuna obligatoria, excepto la de la fiebre amarilla para quienes hayan estado durante los 9 meses anteriores a un país donde esta enfermedad sea endémica.
Sin embargo, hay vacunas recomendables, como la del Tétanos, la Hepatitis B (suelen estar incluidas en el calendario de vacunación básico), el Tifus, la Hepatitis A, la Encefalitis Japonesa y la Fiebre Tifoidea. Si os interesa vacunaros, miradlo con tiempo, porque algunas de ellas necesitan administrarse en varias dosis.
Hay que decir que nosotros no nos pusimos ninguna vacuna especial para visitar Bali y no tuvimos ningún problema.
✈️Nuestro vuelo
El aeropuerto de Bali se encuentra en Denpasar. Hay pocos vuelos directos desde Europa y los que hay son desorbitadamente (todavía más) caros, así que si queréis volar a Bali sin tener que vender un riñón os tocará hacer escala, ya sea en Indonesia -las opciones más habituales son a Yakarta o Yogyakarta para cambiar a un vuelo doméstico hasta Bali- o en uno de los países cercanos. En nuestro caso nos decantamos por la segunda opción y volamos con Singapore Airlines desde Barcelona. Hicimos dos escalas, una primera en Milán donde ni siquiera bajamos del avión y una segunda en Singapur, donde aprovechamos para ver un poco la ciudad en la ida. El vuelo de regreso fue exactamente igual. Los vuelos duraron unas 15 h, sin contar las 8 horas de escala en Singapur. Aunque se hizo largo, debemos decir que nos gustó mucho esta aerolínea, nos pareció muy cómoda y detallista con los pasajeros.

Cabe decir que el vuelo es de lejos la parte más cara de todo el viaje. Lo reservamos con unos 5 meses de antelación y nos costó 1.740€ los dos (870€ por cabeza).
📆¿Cuántos días hacen falta para ver Bali?
Esto va a gustos, pero nosotros os recomendaríamos dedicarle al menos dos semanas. Bali es muy grande y tiene demasiado que ver y hacer como para ser un país de viajes exprés. Nosotros pasamos allí 16 días enteros y aprovechables.
🏠Alojamiento en Bali
De las cosas que más nos gustaron de Bali son los alojamientos. Puedes sentir que estás haciendo un viaje de lujo por muy poco dinero. La oferta hotelera en la isla es infinita y se puede encontrar de todo: desde habitaciones en casas de locales por 3€ la noche hasta villas 5 estrellas. Así pues, es un destino ideal para todos los bolsillos y tipos de viajeros. Normalmente nosotros vamos a hoteles normalitos, sin excesos pero correctos. En Bali hemos escogido alojamientos muy chulos pero sin gastarnos un dineral, ya que realmente no hace falta debido a la gran oferta y precios que tienen. Encontraréis villas con piscina privada por menos de lo que os costaría una noche en la Cerdanya. Además, la gran mayoría de ofertas tienen el desayuno incluido, comportando un ahorro en lo que se refiere a los gastos de comidas. Todos los reservamos por Booking con cancelación gratuita. En este post os hablamos más detalladamente sobre nuestros alojamientos y os damos nuestra opinión de ellos.

En total, nos gastamos 669€ en los alojamientos.
🛵¿Cómo moverse por Bali?
Hay varias opciones para desplazarse por la isla:
- Alquilar una moto. Ésta sea seguramente la opción más habitual y económica para moverse por Bali. El precio de alquilar una moto suele oscilar entre 3 y 5€ por día. De todas formas, lo que suele hacerse es utilizar la moto cuando se está unos días en una misma zona para hacer trayectos cortos, pero hacer las distancias largas en taxi o conductor privado.
- Taxi/conductor privado. La opción más cara pero seguramente la más cómoda, ya que no tienes que preocuparte de más que pactar el precio del trayecto con el conductor (importante hacerlo siempre antes de subir al vehículo). Es la opción menos aventurera y no es nuestra preferida, pero no podemos negarnos que en algún momento nos ha sido útil. Es muy fácil encontrar taxistas en todas partes, sobre todo en los sitios más turísticos como Ubud o Canggu. También los encontraréis en todos los puertos y en el aeropuerto.
- Conductor de Grab. Es equiparable al Uber que tenemos aquí y la destacamos porque es mucho más económica que la opción del taxi. Es necesario tener la aplicación descargada y conexión a internet en todo momento para realizar los pagos, que son siempre a través de la misma app.
- Alquilar coche. La opción que escogimos nosotros. No son tantos los turistas que alquilan coche, creemos que quizás prefieren la moto al ser más económica o por la dificultad que puede acarrear conducir por la izquierda en un país de carreteras estrechas y tráfico intenso. Sin embargo, para nosotros fue la más cómoda, ya que te da una libertad enorme y te permite tener las maletas encima siempre que quieras, pudiendo hacer los trayectos largos por libre en lugar de con conductor.
- Ferries/fast boats. Si queréis visitar islas cercanas como las Nusa o las Gili la única opción es ir en ferry o fast boat. Hay varios puertos desde los que partir, dependiendo de donde queráis ir. Los más habituales son el puerto de Sanur para ir a las Nusa o el de Padag Bai. Los billetes se pueden comprar previamente por internet si se quiere asegurar el trayecto, pero no es imprescindible ya que en el mismo puerto podéis encontrar muchas compañías donde poder adquirirlo. Nosotros los reservamos a través de la web www.12go.asia.
Nuestro coste en transporte (coche de alquiler, gasolina, taxi del puerto de Nusa Penida al hotel, del puerto de Sanur a Kuta y de Kuta al aeropuerto, Grab en Kuta, ferries entre islas, bicis en Gili Trawangan) fue de 352,47€.
🚗Conducir por Bali
Conducir por Bali es toda una aventura sólo al alcance de los más atrevidos. Las carreteras son a menudo estrechas, los balineses conducen como locos –sobre todo las motos, el primer día ya vimos un accidente entre 2 motoristas–, todo ello añadido a la dificultad de conducir por el lado izquierdo. ¿Y cómo es que aún así lo recomendamos tanto? Pues la respuesta está muy clara. Una vez superado el primer día de adaptación a las caóticas carreteras, todo empieza a parecerte encantador, incluso que te piten constantemente los demás vehículos para avisar de todas las temeridades que hacen. Conducir por Bali no sólo te da más libertad que cualquier otro vehículo sino que además te permite descubrir zonas alejadas del turismo de forma muy cómoda, algo que seguro que no ocurre con cualquiera de las otras formas que hemos comentado en el punto anterior. Queremos remarcar que en todo momento nos sentimos muy seguros y protegidos, y que aunque hay que poner los 5 sentidos en la carretera, si sois buenos conductores no os será complicado adaptaros a la manera de conducir balinesa. Para nosotros fue una experiencia muy divertida y lo repetiríamos mil veces. Además, el tiempo en Bali es muy cambiante y en cualquier momento os puede sorprender un fuerte chubasco. Con el coche esto no os va a limitar al momento de moveros.

Nosotros el coche lo alquilamos en la empresa Echo Bali Car Rental de Canggu, que te llevan el coche al aeropuerto o donde quieras y ofrecen coches de todo tipo a muy buen precio, con un trato familiar y agradable. Nos pareció una empresa muy confiable y la experiencia ha sido 100% recomendable. En nuestro caso nos decidimos por alquilar un coche antiguo y robusto, un Suzuki Jimmy Katana que debería tener unos 25 años o más. Aunque seguramente cuando volvamos a Bali alquilaremos un 4×4 más moderno y confortable, estuvimos muy a gusto y nos hizo sentir muy seguros, especialmente los días de mayor lluvia. Recomendamos especialmente alquilar un todoterreno ya que no en todas partes las carreteras están en las mejores de las condiciones y no os hará sufrir cuando circuléis por lugares donde el tráfico sea más caótico. Para devolver el coche nos dejaron hacerlo en el puerto de Sanur, donde teníamos que coger el ferry para seguir con nuestra ruta sin coste adicional. La reserva la hicimos por el Whatsapp que tienen en su web y no nos hicieron pagar nada por adelantado.
*Importante que llevéis el carné de conducir internacional, os lo pedirán para alquilar un coche o una moto. Para tramitarlo sólo es necesario solicitarlo por internet, pagarlo e ir a recogerlo cuando esté listo. Nosotros lo solicitamos con tiempo por si acaso y a los dos días ya lo teníamos podíamos recoger. Tiene validez de un año.
🎒¿Debo contratar excursiones?
En cuanto a las visitas a los templos y lugares de interés os diremos que no es necesario contratar ninguna excursión a menos que necesitéis un conductor privado que os lleve. Con ir hasta el lugar en cuestión y comprar la entrada pertinente será suficiente. Si queréis ir acompañados de algún guía turístico no os preocupéis, en cada templo que visitéis habrá guías locales que os ofrecerán un tour privado por un precio pactado. Nosotros sólo contratamos a un guía en el Pura Tirta Empul para hacer el ritual de purificación.
Si queréis hacer excursiones más concretas sí que podéis llevarlas contratadas de casa, aunque seguro que lo podréis hacer también al llegar a Bali, ya sea en los hoteles o en empresas turísticas.
Nosotros sólo trajimos reservadas desde casa dos actividades. Una clase de cocina balinesa en Ubud que hicimos con Ketut’s Bali Cooking Class -de la que os hablaremos más adelante- por 350.000 IDR los dos (46,23€) y un tour de 2h de snorkel con Snorkeling Gili para ver tortugas por 800.000 IDR ambos (49,85€).

En Nusa Penida conocimos a un taxista que nos ofreció hacer un tour para conocer la isla. Él tenía 2 tours, para ver dos partes distintas de Nusa Penida, pero después de hablarlo con él nos ofreció un tour a medida, combinando un poco las dos rutas que tenía para que pudiéramos ver los lugares de interés que queríamos conocer. Nos costó 58,74€ los dos.
Entre excursiones, parkings, entradas a templos y atracciones nos gastamos 233,20€.
📱Datos móviles
La mayoría de las compañías telefónicas de casa no tienen roaming en Indonesia, y por tanto no podemos tener internet con nuestra tarjeta habitual. Así pues hay dos opciones para tener internet durante vuestro viaje a Bali:
- Comprar una tarjeta SIM para viajar. Nosotros compramos la tarjeta de Holafly de 20 días por 59€ para tener internet en al menos uno de los móviles nada más llegar. Hay que decir que es la opción más cara y la velocidad de la conexión no es buena en todas partes. Sin embargo tendréis la tranquilidad de poder hacer consultas con el móvil en cuanto piséis el país.
- La segunda opción es comprar una tarjeta de prepago de alguna compañía de Indonesia. Nosotros compramos la otra tarjeta -de la compañía Telkomsel- en una tienda de Canggu llamada SIM Card Pande Cell. Nos atendieron muy bien y por 9,30€ (150.000 IDR) pudimos tener internet durante los 16 días del viaje a una velocidad muy buena en casi todas las zonas donde estuvimos. Es sin duda nuestra opción preferida y la que os recomendamos.
*En Indonesia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C/F, como en casa, así que no es necesario llevar adaptadores.
🍴Comidas
¡Cómo nos gusta disfrutar de la gastronomía cuando viajamos! Nos encanta la comida balinesa, los desayunos de campeón que hacen, el mie goreng y los zumos de dragon fruit… ¡Cómo lo echamos de menos! Aún así, en Bali encontraréis también muchas opciones de comida occidental, si al final os satura tanto arroz o fideos. Además, en esta isla se pueden encontrar lugares donde comer muy bien y a muy buen precio… ¡hay de todo! Se puede comer por 4€ o ir a un restaurante de más categoría y pagar menos de lo que pagarías en Barcelona.

Os dejamos desglosado lo que nos costaron las comidas de todos los días:
- Día 1:
- Desayuno en Café Vida (Canggu) por 18€
- Comida Warung Dadi&Angkringan Una Desa (Canggu) por 7,30€
- Día 2:
- Desayuno en Arnold’s Café (Canggu) por 10€
- Cena en Grass Terrace Cafe (Canggu) por 12€
- Día 3:
- Desayuno en Kopi Kota Tuyul (Canggu) por 8,30€
- Cena en Ibu Rai (Ubud) por 32€
- Día 4:
- Comida en GreenKuru (Ubud) por 10,86€
- Día 5:
- Café en Sunny Cafe (Ubud) por 4,60€
- Cena compra supermercado por 4,53€
- Día 6:
- Comida en GreenKuru (Ubud) por 11,22€
- Cena en Union Coffee Bar (Ubud) por 12,31€
- Día 7:
- Comida en Huma Coffee (Ubud) por 13,43€
- Café en Sami Sami Space (Ubud) por 3€
- Día 8:
- Cocktails playa por 9,83€
- Cena en Palmterrace hotel (Culik) por 18,07€
- Día 9:
- Desayuno en Palmterrace hotel (Culik) por 5,10€
- Cena y copas en Penida Colada (Nusa Penida) por 23,04€
- Día 10:
- Comida y cafés en Penida Colada (Nusa Penida) por 27€
- Día 11:
- Desayuno en Coco Penida (Nusa Penida) por 8,10€
- Cena y copas en Pink Coco (Gili Trawangan) por 24,60€
- Día 12:
- Merienda Coffee & Thyme (Gili Trawangan) por 11,84€
- Día 13:
- Desayuno flotante Kelapa Villas (Gili Trawangan) por 6,40€
- Comida y copas en Legend Bar (Gili Air) por 20,72€
- Día 14:
- Comida en Pituq Cafe (Gili Air) por 15,35€
- Cocktails en Cheecky Monkey (Gili Air) por 5,15€
- Día 15:
- Cena en Sloka Kitchen Bar (Kuta) por 13,54€
- Día 16:
- Café en Elephant in the Room (Kuta) por 7,61€
*Las comidas que no aparecen son desayunos incluidos en el hotel o comidas de las que prescindimos.
Presupuesto total de comidas 343,90€.
💰¿Efectivo o tarjeta?
En Indonesia la moneda es la rupia indonesia, que es algo enrevesada de entender al principio ya que tiene un montón de ceros. De hecho, normalmente se muestra en miles, así que cuando veáis en una carta o etiqueta 60k debéis saber que quieren decir 60.000 Rp.

Aunque en algunos restaurantes y hoteles podréis pagar con tarjeta, que os recordamos que en nuestra opinión la mejor es la Revolut (siempre hacen el cambio más favorable y no cobran comisiones), en Bali es indispensable llevar dinero en efectivo. Os hartaréis de ver carteles donde dice “only cash”, incluso en restaurantes y atracciones turísticas. De hecho, en los hoteles y restaurantes donde os acepten el pago con tarjeta lo más probable es que os cobren un extra por este hecho. Podéis realizar el cambio de divisa en el mismo aeropuerto, aunque os saldrá mejor de precio hacer el cambio en cualquier casa de cambios de la calle. Os recomendamos las de BMC, son de las más fiables que hay.
Si prefierís llevar ya las rupias indonesias desde casa os recomendamos hacer el cambio con Ria. Si reserváis moneda extranjera online clicando AQUÍ o con nuestro código de descuento DUCKIES os aplicarán un descuento exclusivo variable y os lo entregarán en casa sin comisiones.
📆La mejor época para viajar a Bali
El clima es una de las cosas que más nos preocupa en el momento de empezar a organizar un viaje a Bali. ¿Cuándo llueve menos en Bali? Indonesia tiene un clima tropical con dos temporadas diferenciadas: La seca y la de lluvias. La temporada seca comienza en abril y termina en octubre, suele ser la época más calurosa y con pocas lluvias, aunque también puede llover algún día o en algún punto de la isla (por ejemplo, en Ubud llueve más que en el resto de la isla). La época de lluvias va de noviembre a marzo, suele hacer mayor humedad y las lluvias son más intensas.
Otro punto a tener en cuenta para viajar es la temporada alta o baja. En temporada alta, que es cuando en occidente se realizan vacaciones -Navidad y verano- los precios son mucho más elevados que el resto del año.
🩹Seguro de viaje
Como siempre, aunque lo dejamos por el final, no podemos olvidarnos de un gran requisito indispensable para nosotros cuando viajamos. Además que como ya hemos dicho, para poder visitar Indonesia es obligatorio contar con un seguro de viaje que tenga una buena cobertura médica por cualquier incidencia y para el Covid.
Esta vez reservamos el seguro Iati Estándar + anulación y podemos decir que por primera vez, lo hemos utilizado y podemos constatar que cumple con lo que promete. Después de la excursión de las tortugas a Pere le entró agua en el oído y estuvo dos días con muchas molestias y dolor. Después de escribir por Whatsapp al teléfono de contacto de IATI, enseguida nos dirigieron a un centro médico de Gili Air donde le resolvieron el problema en un momento.

El seguro durante 19 días nos costó 158,10€ ambos.
Os dejamos un descuento del 5% en vuestro seguro si lo contratáis desde aquí:
Presupuesto total del viaje
El presupuesto de nuestra luna de miel en Bali ha sido de 3.626,97€, es decir 1.813,48€ por cabeza. (Todos los precios del artículo son de octubre del 2022).
En este presupuesto no hemos incluido lo que nos han costado los recuerdos, souvenirs para la familia y amigos, algunos caprichos que nos hemos comprado para nosotros y el tattoo que nos hicimos el último día en Kuta, pero no subiría mucho más, así que podemos decir la luna de miel nos ha costado menos de 2.000€ por cabeza.

Es por eso que os recomendamos tanto viajar por libre a Bali sin ningún miedo, aunque sea de viaje de bodas. Veréis que es un destino súper agradecido con el turista y que es muy fácil de descubrir a vuestra medida. Los balineses son la gente más amable y agradable que hemos conocido nunca, siempre dispuestos a ayudar y con una sonrisa en la cara. ¡No os imagináis cómo añoramos aquel paraíso! Esperamos que os animéis a descubrir Bali, estamos seguros de que os enamorará tanto como a nosotros. Y si tenéis alguna duda o consulta nos podéis preguntar lo que sea sin ninguna vergüenza. ¡Gracias por llegar hasta aquí y hasta el próximo post!
Related Posts:

Roadtrip por Suiza: Nuestra ruta.

Nuestros alojamientos en Bali, Nusa Penida e islas Gili.
También te puede interesar

Visitar Eslovenia desde Venecia. Nuestra ruta.
noviembre 28, 2020
Oporto en un fin de semana (guía).
febrero 11, 2020
2 Comentarios
Silvia
¡Hola!
¡Muchas gracias por compartir toda la información!
Nosotros estábamos dudando de cómo organizar nuestra luna de miel y nos ha ayudado un montón tu artículo.
Un placer haber descubierto vuestro blog.
un abrazo!
Coral
¡Hola Silvia! Muchas gracias por tu comentario, nos hace felices saber que podemos ayudar a futuros novios 😊 Pronto traeremos más posts con más info y detalles, ojalá también os sean útiles. Un abrazo!