
Riviera Maya por libre: Nuestra ruta.
Tras el anterior post donde compartíamos con vosotros nuestra guía y presupuesto de este gran viaje, hoy os traemos un artículo donde os detallamos cuál fue nuestro itinerario para ver la Riviera Maya por libre en 6 días.
🗺Nuestra ruta
🏠¿Dónde dormir?
En nuestra opinión, la manera más óptima de visitar la Riviera Maya por libre es dormir en diferentes lugares, según se va cambiando de ciudad, dado que permite aprovechar más el tiempo y hacer menos km en coche. Nosotros estuvimos en 5 alojamientos diferentes durante nuestro viaje.
La primera noche dormimos en Bed and Breakfast Pecarí, en Cancún. Era un lugar sencillo pero perfecto para pasar nuestra primera noche, después de llegar a las tantas y habiendo hecho tantas horas de vuelo. La propietaria además era un encanto. La noche nos costó 31€ con desayuno incluido.
La segunda y tercera noche las pasamos en Isla Mujeres, en Casa Ixchel . Fue el más caro de todos los hoteles, costándonos 137€ dos noches, debido a como de turística es esa isla. Estuvimos bastante bien y aunque la habitación era bonita y tenía buenas vistas, se ve que al hotel le hace falta un poco de mantenimiento. Sin embargo, la relación calidad-precio nos pareció muy correcta.
La cuarta noche la pasamos en Bacalar, nuestro alojamiento preferido de todos: Villas Ecotucan . Es un hotel ecológico a la orilla de la laguna de Bacalar donde las habitaciones están formadas por pequeñas cabañas encantadoras y rodeadas de selva y naturaleza. Nos costó 56€ con el desayuno incluido. El precio también permitía poder utilizar los kayaks.
La quinta noche dormimos en Tulum, en el Che Tulum Hostel&Bar . De todos quizás fue lo que nos gustó menos ya que se trataba del típico hostel para jóvenes y donde se hace fiesta toda la noche. Por suerte, en Tulum había toque de queda y pudimos dormir. Una habitación con una cama grande y baño privado nos costó 41,61€.
Las últimas dos noches cambiamos el alojamiento que teníamos previsto en Playa del Carmen porqué dos días antes encontramos una oferta mucho mejor. Finalmente nos alojamos en Casa Kaoba Hotel & Suites, donde 2 noches con desayuno incluido nos costaron 45€.
La oferta hotelera en la Riviera Maya es muy extensa y, como veis, se pueden encontrar opciones geniales a muy buen precio.
Día 1
Cuando aterrizamos en Cancún era bastante tarde por la noche y lo único destacable fue ir al Bed & Breakfast donde dormimos, así que contaremos que el día 1 fue el 13 de junio. Después del desayuno nos dirigimos ya hacia Playa Caracol, desde donde salía el ferry hacia Isla Mujeres. Lo primero que hicimos fue ir al hotel en taxi para dejar las maletas. Después volvimos hasta la parte comercial del pueblo y alquilamos una moto para poder movernos. Nos costó un poco encontrar un lugar donde alquilaran una moto hasta el día siguiente, que era lo que nos interesaba a nosotros, ya que la mayoría de gente que visita Isla Mujeres hace visita de un día y las motos tienen que devolverse sobre las 17h o las 18h. Finalmente encontramos un lugar donde nos dejaron alquilar la moto con la condición de que la volviéramos puntualmente al día siguiente a las 8 de la mañana, pero no os lo recomendamos porque la moto era una tartana y nos estafaron un poco… El primer lugar al que fuimos fue Playa Lancheros, una de las playas más visitadas de la isla. Allí comimos en La Casa del Tikinxik, un restaurante que teníamos ya fichado. Nuestra intención era probar la especialidad de la isla y lo que precisamente da nombre al restaurante, pero ese día no lo tenían en la carta… así que pedimos otras cosas. Recomendamos el guacamole, los ceviches y el margarita de fresa (¡buenísimo!). Después de comer y de estar unas horas Playa Lancheros, se puso a llover y volvimos a descansar al hotel. Hacia las 19h salimos para ver Playa Norte, donde nos bañamos y vimos, entre nubes, la puesta de sol. Ese día no teníamos hambre, así que no cenamos nada.



Día 2
El segundo día fuimos a desayunar pronto a North Garden, un lugar que nos encantó donde podréis hacer un desayuno tipo brunch. Devolvimos la moto que habíamos alquilado el día anterior y fuimos al punto de encuentro de la actividad del día. A las 8: 30h teníamos contratada la excursión a Isla Contoy con Isla Fun Tours. Esta excursión fue una de nuestras visitas preferidas del viaje y os hablamos detalladamente sobre ella en este post.

En Isla Contoy pasamos buena parte del día, volvimos a Isla Mujeres hacia las 16: 00h. Alquilamos un carrito de golf en Rentadora Joaquín, aunque creemos que la moto es mejor para recorrer la isla ¡que los cochecitos estos van muy lentos! pero al día siguiente necesitábamos poder llevar las maletas fácilmente para poder volver a Cancún y la moto no era viable. Cuando empezamos a conducir empezó a diluviar como nunca hemos visto, en menos de un minuto nos quedamos completamente empapados, así que decidimos ir a un chiringuito que encontramos en Playa Norte a hacer un mojito hasta que parara. Luego conducimos por la isla de punta a punta, pasando por los lugares más auténticos y poco turísticos hasta Punta Sur, donde están los restos del Templo Ixchel. No pudimos llegar allí porque estaba ya cerrado, pero lo vimos desde la distancia. Seguimos paseando por la isla y por las calles del centro, viendo las tiendas, hasta que se hizo de noche. Cenamos en el restaurante Mahaché, un lugar que nos encantó donde hacían música en vivo. Los tacos caribeños, son una delicia.
Día 3
Nuestro último día en Isla Mujeres nos levantamos pronto, desayunamos en un sitio local muy recomendable y económico (Ruben’s) y tomamos el primer ferry disponible hacia Cancún. Recogimos el coche de alquiler e hicimos 4 horas largas de ruta hasta Bacalar, el pueblo mágico de la Laguna de los Siete Colores, donde pasaríamos la próxima noche. Si queréis llegar a Bacalar por carretera desde Cancún, os aconsejamos que llenéis el depósito en Tulum, ya que después conduciréis mucho rato por selva y no hay ninguna gasolinera hasta casi llegar al destino.

Ya en Bacalar, dejamos las maletas en el hotel y estuvimos un rato en el embarcadero viendo la laguna. Cogimos el coche para ir hacia el pueblo y fuimos a ver el Fuerte de San Felipe, un fuerte defensivo construido en 1733 para defender al pueblo de los colonos ingleses que actualmente es el Museo de la Piratería. Paseamos por el pueblo y compramos algunos souvenirs de artesanía. Cuando ya oscurecía cenamos Richard’s Tacos, tomamos unos mojitos y volvimos al hotel.


Día 4
Nos despertamos con el ruido de los pájaros y en un lugar idílico (¿hemos dicho ya que el Villas Ecotucan fue nuestro alojamiento preferido?). Fuimos a desayunar y, para despedirnos del hotel, volvimos a bajar al embarcadero para ver la laguna de día. Después volvimos a hacer las maletas y fuimos hasta el Cenote Cocalitos, otro de los lugares que nos fascinó más de México. Se llama también Santuario de los Estromatolitos, unas formaciones de vida prehistórica que se encuentran en el fondo de este cenote. Están protegidos, así que si lo visitáis debéis tener cuidado de no pisarlos. Pasamos aquí casi toda la mañana, disfrutando del agua turquesa y transparente del cenote, los columpios y las tumbonas del resort. Nos gustó especialmente el hecho de que, aunque había bastante gente, la mayoría eran visitantes locales y no turistas.




Comimos en un lugar que encontramos en la misma carretera de Bacalar (Alambres 13) y volvimos a hacer carretera hasta Tulum. Intentamos ir al típico paseo de Tulum, que está lleno de lugares chulos, tan vistos por Instagram. No pudimos parar porque llovía y estaba llenísimo de gente, así que decidimos ir a dejar las cosas en el hotel y hacer un paseo por las calles céntricas de Tulum. Fuimos a tomar unos mojitos de sandía y a probar el mezcal en la famosa coctelería Batey, que debemos decir que se merece la fama que tiene por sus mojitos. Hacia la noche comimos un helado y volvimos al hotel a dormir.

Día 5
El quinto día no comenzó de la mejor manera. Teníamos la intención de ir a ver la zona arqueológica de Tulum, pero estuvo lloviendo con fuerza desde primera hora y no pintaba que el día mejorara. Además, en Tulum había una cantidad de sargazo alucinante, lo que tampoco nos permitiría disfrutar de la playa, así que decidimos visitar otra zona. Antes, fuimos a ver el Paseo de Tulum (carretera número 15) que no pudimos visitar en condiciones el día anterior. Como llovía y era tan temprano, nos pudimos hacer la foto típica en los dos lugares clave sin tener que hacer cola. Compramos desayuno para llevar y fuimos hacia el yacimiento de Cobá, que fue uno de los núcleos más importantes del Yucatán hasta que apareció Chichén Itzá. Como curiosidad, como la selva fue engullendo la ciudad, los restos arqueológicos actuales no se descubrieron hasta el 1823. En Cobá se encuentra también la pirámide Nohoch Mul, la más alta de la península. Para visitar Cobá os recomendamos alquilar una bici en la entrada del yacimiento (60 pesos por bici), así llegaréis a los conjuntos arqueológicos más rápidamente.
El lugar más fotografiado del Paseo de Tulum. Cobá. Cobá. Pirámide Nohoch Mul.
Tras visitar Cobá, la lluvia nos dio un poco de tregua y pudimos ir a ver el pueblo mágico de Valladolid, que nos pareció precioso.Paseamos por el centro, el iglésia de San Sevacio, por el parque que queda justo delante y fuimos a ver las famosas casas coloniales de colores de la Calzada de Los Frailes. La próxima parada fue el Cenote Suytun, un must si estáis cerca de Valladolid. No es muy grande pero la plataforma de piedra que tiene en el centro es un gran atractivo de este cenote y no podréis evitar posturear si vais. Además, con la entrada también puede visitar el cenote Kaa Pee, muy diferente pero también precioso.
Valladolid. Calzada de los Frailes. Suytun. Kaa Pee.
Al salir del cenote fuimos hacia Playa del Carmen, donde pasamos las dos últimas noches. Después de ducharnos cenamos en el hotel y nos fuimos a dormir.
Día 6
Nos levantamos pronto para poder visitar Chichén Itzá a primera hora. Recomendamos visitar el yacimiento con un guía local. Podéis hacerlo con excursión contratada previamente, pero en la entrada y en los alrededores de Chichén Itzá hay muchos guías locales mayas que os ofrecerán acompañaros mientras recorréis las ruinas y os cuentan la historia, los detalles y curiosidades del lugar y de la su cultura. Nosotros conocimos nuestro guía gracias a perdernos al intentar llegar a Chichén Itzá, así que no sólo nos enseñó muchas cosas, sino que nos ayudó a llegar a buen puerto. Tras la visita comimos una fajita a un lugar de la calle y fuimos al cenote Taak bi Ha, que nos encantó y que sólo suele ser visitado por gente local.






Tras ducharnos y cambiarnos en el hotel, fuimos a hacernos la prueba de antígenos para poder volar al día siguiente a una Farmacia del Ahorro de Playa del Carmen. Paseamos por la 5ª Avenida y compramos unas marquesitas, una especie de crepe típica de la región que nos tomamos en la playa. Para cerrar la noche después de pasear por Playa del Carmen hicimos una copa y volvimos al hotel.


Al día siguiente no tuvimos tiempo de hacer nada… Así que después de desayunar en el hotel y hacer las maletas, fuimos a devolver el coche de alquiler y nos llevaron al aeropuerto.
Consejos:
- Haced un itinerario que tenga algo de flexibilidad. Os irá muy bien tener ya la ruta pensada de qué hacer cada día, pero el clima tropical es muy cambiante, así que intentad que los planes que hagáis día a día puedan modificarse sin perjudicar vuestro viaje.
- Llevad dinero en efectivo y una buena tarjeta de crédito que os permita sacar dinero en caso de necesidad. Como siempre, os recomendamos la Revolut (si os la hacéis a través de este link obtendréis 25 €).
- El transporte público es muy económico y os podrá llevar a casi todas partes. Sin embargo, dependiendo de lo que deseéis visitar, valorad la opción de alquilar un coche. Es la mejor alternativa si queréis hacer rutas largas.
- Recordad que en México es habitual dejar como mínimo el 10% de propina en casi todos los servicios. Si no lo hacéis, entenderán que lo que os han ofrecido no os ha gustado suficiente.
- Contractad un buen seguro de viaje. Nosotros siempre lo hacemos con Iati Seguros.
- En época Covid: tened siempre en cuenta las restricciones vigentes del país y de las regiones que visitáis. Cuando nosotros fuimos eran más estrictas en Tulum que en el resto de sitios que vimos.
Hasta aquí nuestro viaje a México Esperamos que os haya gustado y que os ayude si está planteándoos visitar este país mágico. ¡Nosotros ya tenemos ganas de volver!

Excursión de un día a Isla Contoy.
También te puede interesar

Viajar con el paladar. 6 Restaurantes exóticos en Barcelona.
junio 8, 2020
Propósitos viajeros de año nuevo. 2020.
enero 3, 2020