
Una mañana en Yvoire, la pequeña joya del lago Lemán.
Después de hablaros sobre Annecy en el último post hoy toca que sigamos la ruta. Os llevamos a la segunda parada de nuestro último roadtrip, en la preciosa villa medieval de Yvoire. Este pueblo fue una sorpresa total, ya que nunca habíamos oído hablar de él. De hecho la noche anterior, mientras decidimos la ruta desde Annecy hasta nuestra próxima parada en Suiza, Pere la descubrió haciendo una búsqueda por Google Maps y nos decidimos hacer una parada.
📖Qué debemos saber
Nos encontramos en uno de los que se consideran como pueblos más bonitos de Francia y, de hecho, hace ya un montón de años que forma parte de la asociación que lleva este mismo nombre. Yvoire es una pequeña villa medieval de no más de 800 habitantes ubicada en las orillas del lago Lemán, el lago más grande de Europa Occidental, situado entre Francia y Suiza.
Antiguamente, Yvoire fue un pequeño pueblo de pescadores, hasta que a principios del siglo XIV el conde Amadeo V de Saboya la fortificó y rodeó de murallas. A partir de entonces, Yvoire ganó una fuerte relevancia debido a su situación estratégica, ya que en esa época era uno de los puntos primordiales de la ruta comercial que cruzaba los Alpes. En el siglo XVI sin embargo, estas rutas se modificaron, haciendo que la pequeña Yvoire cayera en el olvido. Por suerte, en el siglo XX se recuperó su renombre gracias a su atractivo turístico.

🚘¿Cómo llegar?
Como ya hemos dicho, Yvoire es un municipio de la Alta Saboya a orillas del lago Lemán. Está únicamente a 70 km de Annecy y a 25 km de Ginebra. ¡De hecho, está tan cerca de la frontera con Suiza que cuando caminéis alrededor del lago podréis ver tierras suizas al otro lado del lago!
Os recomendamos ir en coche, sobre todo si venís desde Francia. La ruta más rápida es la de la carretera A410 y tardaréis sólo una hora en llegar. Si estáis en Ginebra por eso y os apetece hacer una excursión de manera diferente… ¡podéis ir en barco! Nosotros no lo hemos hecho, pero creemos que puede ser una experiencia perfecta para visitar esta pequeña joya. Si queréis consultar las cuotas y los horarios podéis hacerlo en la página de la compañía CGN.
▪️¿Qué ver?
Debido a lo pequeña que es esta ciudad, o al menos lo que nosotros consideramos esencial visitar, os explicaremos los puntos indispensables siguiendo el orden con el que nosotros los conocimos. Una vez atraveséis la Puerta de Ginebra, la puerta fortificada que daba paso a la ciudad medieval, ya empezaréis a enamoraros de Yvoire. Su casco histórico medieval es un entramado de callejuelas de piedra y adoquines muy bien conservados, llenos de flores y detalles de colores que os hará sentir atrapados en el tiempo. Seguid caminando hacia la Iglesia de San Patricio, datada del siglo XI. La veréis de lejos gracias a su reluciente campanario de color plateado. Podéis entrar a ver su interior sin ningún problema ni coste. El siguiente punto es el antiguo barrio de pescadores, que encontraréis tan al bajar de la iglesia. Podéis pasear por el brazo de embarcadores que entran hacia el lago para ver las vistas de Yvoire desde el agua. Desde aquí volvemos a subir las callejuelas hacia el centro y pasamos por delante del Castillo de Yvoire, que hoy en día es propiedad privada y no se puede visitar. El último punto que creemos que es necesario mencionar es el Jardín de los Cinco Sentidos. Se trata de un jardín laberinto recreado según eran los jardines de la época medieval que se encuentra en lo que eran los antiguos huertos del castillo. Aunque nosotros no lo visitamos por falta de tiempo, nos parece que quizás puede ser una actividad interesante a realizar si visitáis la villa. Está abierto de abril a octubre y la entrada vale 14€ por persona.




Como veis, Yvoire es rápido de visitar por sus pequeñas dimensiones, pero en nuestra opinión, es un pueblo de esos donde debes perderte, paseando poco a poco y siguiendo las callejuelas las veces necesarias para no obviar ningún detalle, disfrutando debidamente.

¿Nuestro consejo? Si tenéis tiempo suficiente para dedicar a Yvoire, pasad allí toda la mañana entera. Podéis aprovechar para visitar las muchas tiendas de souvenirs y artesanía que encontraréis en sus calles, comer en alguna de las terrazas o restaurantes de la zona de pescadores y si hace buen tiempo daros un bañito en las transparentes aguas del lago Lemán. ¿No os suena un plan genial?

Roadtrip por Suiza: Nuestra ruta.
También te puede interesar

15 cosas que hacer en Venecia en un día.
diciembre 5, 2020
Huyendo del frío en Marrakech.
noviembre 2, 2018