
Via ferrata Roca de la Creu: perfecta para novatos.
¡Nos encantan las vías ferratas! Seguro que si nos conocéis ya os lo hemos dicho alguna vez. Por falta de tiempo no hemos hecho tantas como quisiéramos… pero una vez al año nos gusta hacer alguna nueva. Este fin de semana fue el turno de la vía Roca de la Creu. La Roca de la Creu es una montaña de 998 metros que se encuentra muy cerca del núcleo urbano de Ribes de Freser, en la comarca del Ripollès. Nos parece que es una vía idónea para aquellos que sois noveles o os estáis iniciando en este mundo, ya que está muy bien equipada.
Índice del post
ℹ️Datos de interés y ficha técnica:
- Dificultad: K2-K3
- Acceso: 10 min.
- Tiempo recorrido: 45 min.
- Vuelta: 35 min.
- Desnivel total / camino equipado: 218 m. / 150m.
- Longitud total / camino equipado: 2,2 km. / 350 m.
- Longitud camino equipado: 350 m.
- Desplomes: 2
- Puentes: 2
- Orientación: Sur
🎒Material necesario:
- Arnés
- Casco
- Disipador
- Baga de descanso
- Buen calzado
También podéis llevar guantes, aunque nosotros no solemos llevarlos.
Como siempre, todo el material lo alquilamos en Camp Base C-17. Tienda imprescindible para todo amante de la montaña.
📍Como llegar:
Nosotros salimos desde la Ametlla del Vallès, así que tomamos la C-17 dirección Ripoll y cogimos la N-260, pasando por Campdevànol antes de llegar a Ribes de Freser. El trayecto en coche fue de 85 km y duró una hora aproximadamente. Una vez allí podéis aparcar por el centro, pero mirad de no aparcar en ninguno de los lugares de carga y descarga si no queréis una multa. Nosotros encontramos un sitio gratuito al otro lado del río y muy cerca de la Plaza del Mercado.
Desde esta plaza seguimos a la izquierda hacia la Calle Mayor hasta la Iglesia de Santa María. Una vez pasada esta, giramos a la derecha y subimos unas escaleras que nos llevan a la calle de la Bonavista. Vamos primero hacia la izquierda y, al final, se pueden ver unas escalerillas, un poco escondidas, que suben hacia la derecha hasta el camino principal que nos llevará a la vía. Este camino está indicado con un cartel.
🧗Recorrido:
Al llegar al punto inicial de vía ferrata nos ponemos todo el equipo (sobre todo el casco, ¡siempre!) Y empezamos a hacer el primer tramo de la vía, que en un principio nos parece quizás demasiado equipado y sin mucha dificultad.

Llegamos hasta una primera explanada donde hay unos focos para iluminar la roca por la noche. Seguimos arriba haciendo el primer muro, donde nos encontramos el primer trozo que nos parece que hay un poco más de dificultad, con un pequeño desplome. Seguimos hacia arriba hasta la Cruz, haciendo otro desplome sin mucha importancia. Una vez en la Cruz, seguimos un trozo de cresta para hacer una pequeña ascensión hasta un puente de madera, al que llaman erróneamente puente nepalí. Volvemos a hacer la subida y flanqueamos el muro hacia la derecha por un camino con piezas de madera y plataformas donde poner los pies. Seguimos flanqueando un tramo más hasta que llegamos, ahora sí, a un puente nepalí, donde realmente termina la vía ferrata.



Vistas a la Roca de la Creu y a Ribes de Freser. Puente nepalí.
🧗Camino equipado Castell de Segura:
En cuanto se termina el puente nepalí, se nos presenta la opción de terminar la vía y volver a Ribes de Freser o seguir hacia arriba a través del camino equipado del Castillo de Segura. Recomendamos hacerlo, ya que la vía ferrata es un poco corta y con este camino se complementa un poco más. Se trata de un camino no muy destacable, que sube fácilmente por la cresta con unas cuantas grapas y una presa de escalada de color rojo. Llegamos rápidamente al punto más atractivo del camino: un puente tibetano de casi 20 m y situado a poca altura. Seguimos subiendo un poco más por la cresta hasta llegar a un tramo fácil donde casi no es necesario atarnos a la línea de vida.
Presa de escalada. Puente tibetano.
🥾Retorno:
Una vez termina el cable de vida nos podemos desequipar y comenzar el retorno hacia el coche. El camino de regreso, que comienza haciendo un poco de subida, está indicado con unas marcas de color azul y nos hace atravesar un trozo de bosque. Pocos minutos después, empezamos ya el descenso por un camino que acaba llegando a la calle Cerdanya de Ribes de Freser, donde encontramos una fuente de agua potable que nos sabe a gloria.
Como siempre, os recomendamos que si nunca habéis hecho una vía ferrata, la hagáis con alguien que sepa o tenga experiencia. Hay que decir que la vía está muy equipada y, si hay algún momento en que nos pueda parecer que no lo está, el tipo de roca, muy agradecida, nos facilita el hacer la vía accesible. Es importante también mencionar que esta vía cuenta con muchos puntos de escapatoria en varios tramos, en caso de que alguien no se vea capaz de seguir adelante o pasar por el puente tibetano.
Nosotros os la recomendamos tanto si sois principiantes como si ya sois asiduos a las vías ferratas. La zona donde se encuentra es perfecta para combinar la vía con una excursión a Nuria, así que ya tenéis el día hecho. ¿Os animáis?
Related Posts:

Presupuesto y guía para viajar por libre a Riviera Maya.
También te puede interesar

Qué ver en Frankfurt en un fin de semana.
diciembre 1, 2022
Lisboa en 5 días: nuestra ruta.
enero 15, 2021