
Dormir y moverse por Nueva York.
Si estáis planeando o habéis planeado un viaje a la archiconocida Nueva York, seguro que os habéis llevado un susto al empezar a buscar alojamiento ($$$). Bueno, al menos nosotros si lo hicimos.
Ahora mismo volar hasta Nueva York está muy bien de precio, ya que cada vez hay más aerolíneas que hacen este trayecto por un precio económico. Ahora bien, a la que comencéis a buscar donde dormir ¡la cosa cambia! Nosotros teníamos claro que queríamos dormir en Manhattan, ya que nos parecía que aprovecharíamos más todos los días y ahorraríamos tiempo en desplazamiento que no durmiendo en Brooklyn, Nueva Jersey o Queens, aunque hemos leído que dormir en Brooklyn es muy buena opción. Ya hemos dicho en alguna ocasión que casi siempre tiramos de Booking, pero cuando buscamos precios para dormir allí 10 noches nos fue imposible encontrar nada por menos de 1.800 €. También comentar que como con más tiempo lo busquéis, más fácil será encontrar cosas. Nosotros con 6 meses de margen el precio más económico que vimos en Booking fue éste (en un apartamento que dejaba mucho que desear, la verdad). No queríamos gastar tanto ya que sólo utilizaríamos el apartamento para dormir.
Así pues, ¿cuál es la solución para la gente que no tenemos mucho dinero si queremos dormir en Manhattan? Nuestro otro gran amor: el portal Airbnb. También nos encanta al momento de viajar y para una estancia en Nueva York lo recomendamos mucho, puesto que hay opciones más económicas que en Booking.
🏠 Nuestro alojamiento en Nueva York
El elegido fue un apartamento situado en Harlem (Relaxing, Riverbank Park, West Harlem), que realmente era una habitación privada con baño y cocina compartida. Fue nuestra primera vivencia de este tipo, pues siempre que habíamos ido a un Airbnb, habíamos alquilado todo el piso. Sin embargo, la experiencia fue buena. Se trataba de un piso con 4 habitaciones para alquilar, de las que sólo nuestra y otra estuvieron ocupadas durante nuestra estancia.

La habitación era una monada y el resto del piso estaba bastante bien. El bloque de pisos y las escaleras estaban un poco dejadas y como punto negativo no funcionaba el ascensor y el piso donde dormíamos era un 5º. Cabe decir que unas semanas antes, el chico nos avisó de este «problema» por si queríamos anular la reserva y buscar otro lugar, pero vaya, a nosotros tampoco nos molestó subir escaleras (¡y tampoco hubiéramos podido encontrar nada más con tan poco tiempo, la verdad!).
La entrada era auto check in, lo que nos fue genial ya que llegamos bastante tarde el primer día. No conocimos a Shareef, nuestro anfitrión, puesto que él no vive en el apartamento, pero fue súper comunicativo y estuvo pendiente de nosotros vía mensajes en todo momento.
El precio total fue 724,02€ (Unos 72,40 € por noche 2 personas).
Por si os interesa, os dejamos un código de descuento de Airbnb. Si os registráis a través de nuestro link os devolverán 25€ al reservar un alojamiento.
🚇 Transporte
Lo teníamos todo muy bien estudiado. Cómo llegar a Nueva York con transporte público, precios, etc. A la hora de la verdad y después de perdernos tres veces intentando salir del aeropuerto de La Guardia, que estaba en obras, nos rendimos y terminamos yendo en taxi. Entre el tráfico y todo terminamos tardando unos 45 minutos en llegar y el trayecto nos costó 40$ con propina.

El resto de trayectos para movernos por la ciudad los hicimos en metro. Cuando vayáis a comprar el billete, comprad primero la tarjeta MetroCard. Costa 1$ y se puede ir recargando en cualquier máquina. El billete sencillo con MetroCard vale 2,75$, mientras que sin esta tarjeta tiene un coste de 3$.
Una vez la tengáis, si estáis varios días seguidos en la ciudad, os recomendamos que elijáis la opción «7-Day Unlimited Ride MetroCard». Os servirá para hacer tantos viajes como deseéis durante 7 días por 32$, un ahorro importante.
La MetroCard os servirá también para los autobuses urbanos, pero la verdad es que nosotros siempre fuimos en metro.
💰¿“Cash” o tarjeta?
Nosotros llevábamos dólares en metálico desde casa, pero realmente, en Nueva York no tendréis ningún problema para pagar con tarjeta en todas partes. Eso sí, mirad bien cómo está el tema de las comisiones de vuestras entidades bancarias, no sea que os llevéis un palo.
Los dos nos habíamos hecho unos meses antes la tarjeta Revolut, ya que habíamos leído cosas muy buenas sobre ella en blogs de viajes y algunos amigos nuestros la tenían. Es una tarjeta de débito que realmente hace función de monedero, porque la cargas según tu necesidad con la aplicación móvil. Nosotros la recomendamos, ya que nos fue genial. Las recargas son instantáneas, en algún momento recargábamos justo antes de pagar y en un santiamén ya teníamos el dinero en la tarjeta.

Hay varios tipos de cuentas, la gratuita y la Premium, que tiene alguna ventaja más… pero vaya, de momento nosotros vamos con la gratuita y nos ha funcionado estupendamente.
Sin embargo, sí os recomendaríamos que trajerais algo de dinero en metálico por si acaso, que las tarjetas de crédito/débito a veces pueden fallar. Con la Revolut se pueden sacar hasta 200 € al mes en cajeros extranjeros sin comisión (con la cuenta gratuita).
Por otra parte, el último consejo que también os damos es llevar tarjeta de CRÉDITO, si tenéis. Si queréis alquilar coche muchas veces la de débito no os servirá. Además, si os copian la tarjeta (que puede pasar) pagando en el extranjero, es mucho más fácil de detectar y solucionar si el pago se ha hecho con una tarjeta de crédito que con una de débito. Nosotros tenemos de los dos tipos de nuestra cuenta y, de hecho, la de crédito la usamos sólo cuando viajamos.

Ruta por las afueras de Nueva York: pueblos del Hudson.
También te puede interesar

Resumen (un poco) viajero 2020.
diciembre 30, 2020
Un paseo por la ciudad de York.
abril 24, 2019