
Escapada a Midi-Pyrénées (II). De los pueblos más bonitos de Francia.
¿Sabéis cuando visitas un sitio y te gusta tanto y tanto que te sabe a poco? Esto nos pasó a nosotros en julio, cuando hicimos una escapada flash para ver algunos pueblos de Midi-Pyrénées. Fue una ruta mini, de sólo dos días y una noche, que nos hicieron enamorar de esta región occitana. Es por eso que cuando tuvimos la oportunidad de hacerle una segunda visita a finales del mes de enero no lo dudamos ni un segundo.
Durante la primera ruta sólo hicimos parada en Toulouse, Albi, Conques y Najac, por falta de tiempo. Esta vez, al pasar una noche más fuera, hemos podido movernos más, a pesar de repetir 2 de los lugares ya visitados.
Índice del post
🗺Ruta:
Como siempre, nos levantamos pronto para poder aprovechar el primer día. Sin embargo, el trayecto se nos hizo largo… desde nuestra casa hasta Albi hay 421 km.
🔸1) Albi
Ya conocíamos la ciudad de la anterior escapada a Midi-Pyrénées, pero nos gustó tanto que pensamos que era buena idea llegar aquí para poder comer y hacer un pequeño paseo. Encontramos un lugar de galettes buenísimas y bastante bien de precio para la zona, ya que la comida de los dos nos costó 24 € (Creperie du Vigan).
Creperie du Vigan
Después caminamos por el centro para ver la Catedral de Santa Cecilia, esta vez sólo por fuera, y los jardines del Palacio de la Berbie (recordamos que la entrada es gratuita).
🔸2) Cordes-Sur-Ciel
A unos 40 minutos de Albi se encuentra este impresionante pueblo medieval, ubicado sobre un promontorio de manera estratégica y comercial. Si es cierto que hoy en día cuesta creer que construir una villa en una montaña en medio de la nada pueda ser beneficioso para los negocios, pero en la edad media parte de las redes y vías de comunicación europeas pasaban por los alrededores de esta cumbre.
Estéticamente Cordes-Sur-Ciel es una postal constante. Calles en cuesta adoquinadas y fachadas encantadoras es lo que veréis cada segundo. Para nosotros la mejor manera de ver Cordes es dejando el coche en la entrada del pueblo, así veis la cima desde abajo mientras vaya subiendo hacia el centro.
🔸3) Saint-Antonin-Noble-Val
Después de conducir 30 minutos más llegamos a Saint-Antonin-Noble-Val. Pere dice que es de los que más le gustó, aunque por la hora que se nos hizo paseamos poco y casi todo estaba cerrado. La parte más bonita sin duda es la estampa de la foto que os dejamos a continuación, donde se puede ver el pueblo desde la orilla de Aveyron.

🔸4) Rodez
Aquí vinimos básicamente a hacer noche, ya que buscando alojamientos encontramos uno que estaba muy bien de precio. Dimos un paseo por la ciudad después de instalarnos, pero no tant a fondo como para poder verla bien. Hay que decir sin embargo, que no nos parece un punto de parada imprescindible, a no ser que se pare de paso o para dormir.
🔸5) Rocamadour
Al día siguiente nos levantamos bastante temprano para hacer camino a Rocamadour, que quedaba a casi 2 h de Rodez. Teníamos muchas ganas de conocer este pueblo ya que habíamos leído que era imprescindible. Resulta que además es el segundo lugar más visitado de toda Francia, después del Mont Saint-Michel. Es un lugar de peregrinación clave y no es de extrañar, ya que cuenta actualmente con 7 santuarios excavados en la misma roca de la montaña, haciendo que el paisaje sea una visión realmente impresionante desde lejos.
Aparcamos junto a la Porte du Figuer (en un lugar de pago en temporada alta) y comenzamos a caminar por la calle Roland le Preux hasta la Gran Escalera, que conduce al Castillo de Rocamadour y a los santuarios. En primer lugar nos dirigimos al Castillo. Si se va desde abajo del pueblo, como hicimos nosotros, de debe caminar un rato por el Camino de la Cruz. Si lo preferís se puede ir en coche hasta el aparcamiento público que hay junto al castillo. Una vez allí, para entrar hay que pasar un torno giratorio que cuesta 2 €. Una vez dentro se puede pasear por las murallas, pero el castillo no se puede visitar ya que es propiedad privada. Después nos dirigimos hacia la plaza del santuario de Rocamadour y vimos como apenas acababan de hacer la misa del domingo. Visitamos la Capilla de la Virgen Negra y dimos una vuelta por allí hasta que bajamos.




Estuvimos debatiendo si comíamos aquí o no, pero sólo había 2 restaurantes abiertos llenos de gente (Rocamadour fue el pueblo donde más visitantes encontramos durante nuestra estancia) y lo que entendíamos de la carta no nos acababa de convencer. Como curiosidad, tanto en las tiendas de souvenirs como los bares de la calle se ponían carteles diciendo que los comercios cerraban por vacaciones hasta el 14 de febrero.
🔸6) Saint-Cirq-Lapopie
Después de una hora y media conduciendo llegamos al pueblo que a los dos nos pareció más bonito de todos (discutido el lugar con Conques). Se llama así en nombre del santo venerado de la zona y de la gran roca «Lapopie» que se alza en medio del centro del pueblo, desde donde se pueden tener unas vistas espectaulares del Valle de Lot y de las montañas de Quercy.
El punto negativo o positivo, según la manera de entender de cada uno, de visitarlo en temporada baja es que no encontraréis a nadie y que casi todo estará cerrado, incluso el punto de información turística. A nosotros nos encanta tener los lugares casi por nosotros solos, así que no fue ningún inconveniente.
Antes de explorar por las calles del pueblo, paramos a comer en el único local que estaba abierto. Tomamos un menú que constaba de una pequeña ensalada, un trozo de quische y postre, la especialidad de la casa: una especie de pastel de manzana (Lou Pastis Quercynois) que nos pareció muy bueno. El lugar se llamaba Le Saint Cirq Gourmand y lo recomendamos.


🔸7) Gourdon
A una hora del último pueblo visitado se encuentra el lugar que elegimos para dormir. La verdad es que no es un recurrente en rutas por Midi-Pyrénées y nosotros fuimos básicamente porque encontramos un apartamento que nos gustó para poder hacer noche. Hay que decir sin embargo, que es un pueblo con mucho encanto, con las típicas casas de los pueblos medievales de la zona. Una vez instalados hicimos una vuelta por los alrededores del apartamento, que estaba en el centro, y nos pareció monísimo todo. Eso sí, era un domingo a las 18:30 h aproximadamente y estaba TODO cerrado! Por suerte ya llevábamos comida en el coche para poder preparar algo para cenar.
🔸8) Toulouse
Toulouse ya la vimos también la primera vez, pero volvimos a parar cuando ya hacíamos el camino de vuelta a casa para poder ver el Jardín Japonés, ya que nos había quedado pendiente, y hacer una vuelta por el centro.
🛏Dónde dormir:
Si estás pensando en hacer una ruta por esta zona, nosotros te recomendamos que pases las noches en diferentes pueblos, ya que permite optimizar el tiempo y no tener que hacer kilómetros de más para volver a un punto anterior a dormir. La oferta de alojamientos, lógicamente, va de la mano de la demanda. No os costará igual dormir en Conques o en Cordes-Sur-Ciel que en Rodez. De todos modos, en Francia hay mucha variedad de alojamientos, tanto en Booking como Airbnb. Los precios en Francia en este segundo portal son más competentes, en nuestra opinión. Algo que sí es importante es que los lugares escogidos tengan aparcamiento propio o cerca de la finca.
Nosotros pasamos la primera noche en un pequeño estudio de Rodez, bien situado, con aparcamiento gratuito en la calle cercano y muy bien equipado. La segunda noche la pasamos en Gourdon, un pueblo tranquilo y solitario (en invierno) de estilo medieval muy bonito. En este caso encontramos una ganga en Airbnb: una casa típica de la zona para nosotros solos recién reformada. Recomendamos ambos lugares, pero sobre todo el segundo.
❕Por si os interesa, os dejamos un código promocional con el que podréis conseguir 25 € al reservar un alojamiento. Sólo os tenéis que registrar en la plataforma haciendo clic aquí.
💶Presupuesto ruta de 3 días y 2 noches (2 personas):
- Gasolina ida y vuelta (desde el Maresme): 105 €
- Peajes: 11,20 €
- Apartamento 1: 46 €
- Apartamento 2: 43 €
- Comida día 1: 24 €
- Comida día 2: 31 €
- Cenas, desayuno día 2 y comida día 3 (compra supermercado): 32 €
- Desayuno día 3: 8 €
Total: 300,20 € (150,20 € per persona)
*Gastamos tan poco en peajes porque fuimos mayoritariamente por carreteras secundarias.
¡Y eso es todo! Si tenéis alguna duda o sugerencia nos la podéis escribir en los comentarios. Y si no habéis visto el primer post que tenemos sobre esta preciosa región de Francia le podéis echar un vistazo haciendo clic a continuación:
Related Posts:
También te puede interesar

Atenas: Calurosa y caótica.
enero 22, 2019
Presupuesto y guía para viajar por libre a Riviera Maya.
junio 27, 2021
2 Comentarios
Laura
Muchísimas gracias por toda la info! Fui hace unos días por allí y me sirvieron mucho vuestras recomendaciones para organizar qué pueblos ver. Me queda pendiente hacer una escapadita a Toulouse!
Traveling Duckies
Hola Laura! Qué bien que te sirviera este post, nos hace muy felices🤩 esta zona es preciosa. En cuanto puedas y conozcas Toulouse nos dices que te parece, a nosotros nos encanta!