América,  Estados Unidos,  Nueva York

Itinerario de viaje: 7 días en Nueva York.

Por si no hemos dado suficiente la tabarra vía Instagram con el gran viaje que hemos hecho este año, hemos decidido empezar a hacer posts sobre la gran ciudad. Creemos que pueden ser de utilidad a los que tengáis previsto hacer una visita a Nueva York, ya que al menos nosotros se nos hizo complicado organizar qué ver y hacer cada día en un principio. Es tan grande y hay tanto que ver… ¡que es que no sabíamos ni por dónde empezar! Así pues os traemos aquí el itinerario real que acabamos haciendo durante nuestra estancia en NYC.

En primer lugar, digo itinerario real porque nosotros teníamos apuntado en nuestra libreta viajera el Planning día a día, que a la hora de la verdad tuvimos que modificar mucho desde el primer día. Nuestros primeros días en Nueva York fueron grises y de lluvias intermitentes cada dos por tres, así que tuvimos que adaptarnos y reestructurar toda la lista.

Aterrizamos en el aeropuerto de la Guardia el día 17 de junio por la noche hora local, así que realmente el primer día aprovechado fue el 18. El vuelo de vuelta salía por la tarde del día 27. Así pues, de días aprovechables tuvimos 9, dos de los cuales los pasábamos fuera de la ciudad.

Os dejamos nuestro itinerario de manera esquemática, por si no queréis leer la descripción día a día, que sabemos que es un poco tocho:

MañanaMediodía / TardeNoche
Día 1-Visita Times Square
-Natural History Museum
-Comida (Shake Shak)
-Chinatown + Little Italy
-Memorial 9/11
-Oculus
-Paseo nocturno Times Square
-Cena (Pret a Manger)
Día 2-Museo Memorial 9/11
-Gran Central Terminal
-The New York Public Library
-66 Perry Street (casa Carrie Bradshaw)
-Stone Street
-Cruzar Puente de Brooklyn
-Cena (Mexico Lindo)
Día 3-Madison Square Garden
-Times Square
-Rockefeller Center
-St. Patrick’s Cathedral
-Torre Trump + 5 Ave
-Comer en Chelsea Market
-Paseo por Chelsea
-Central Park
-Empire Estate Building
-Cena (Gray’s Papaya)
Día 4-Museo MET
-Flat Iron
-Union Square
-Cruzar Puente de Brooklyn
-Comida (Itsu)
-Partido Yankees – Astros
-Cena en Yankee Stadium
Día 5-DUMBO
-Paseo por Brooklyn
-Coney Island +Luna Park
-Comida (Vapiano)
-Top of the Rock
-Bryant Park
-Cena (apartamento)
Día 6-Raging Bull
-Wall Street
-Battery Park
-Comida (bagels)
-The Vessel
-High Line
Greenwich Village
-Cena (Pret a Manger)
Día 7-DUMBO + Fulton Ferry State Park
-Estatua de la Libertad
-Comida (Wasabi)
-Grand Central Terminal
-Medienda (Magnolia Bakery)
-Atardecer en Mitdown
-Cena (Thalia)
Copas

Casi todos los desayunos (menos el del primer día) fueron en Pret a Manger, Tim Horton ‘s y similares, por los que no lo ponemos en el listado.

Día 1

Como hemos dicho, al llegar la noche anterior estábamos agotados, así que el primer día que contamos es el 18 de julio. Nos levantamos pronto y fuimos a desayunar a un lugar un poco hipster pero muy cuqui (y muy caro) que se llamaba Double Dutch. Estaba cerca de nuestro apartamento, en el barrio de Harlem. Ese día queríamos ir al Empire State, pero llovió desde primera hora. La previsión para los próximos días tampoco era favorable, así que los tres primeros días fueron de museos.

Primero fuimos a hacer una visita rápida a Times Square para verla sin tanta gente. Después de esto ya nos dirigimos al Museo de Historia Natural, donde pasamos casi toda la mañana. Fuimos a comer unas hamburguesas al Shake Shak, una cadena de la que todo el mundo habla y que Nueva York tiene un montón de locales. Luego nos perdimos un poco por China Town y vimos Little Italy. Después, fuimos a ver las fuentes del Memorial del 9/11 y la estación y centro comercial Oculus. Hicimos algunas compras en el Century 21 y, ya de noche, volvimos a ver Times Square y cenamos unos sanwicks al Pret a Manger.

Día 2

Lo primero que visitamos por la mañana fue el Museo del Memorial 9/11, ya que el día anterior vimos una cola enorme y no queríamos esperar tanto (creemos que la cola es porque era martes, día en que el museo es gratuito) . La visita es un poco dura pero la recomendamos, aunque hay algunas cosas que nos parecen innecesarias, como poner tantas fotos de las víctimas y tantos testigos. Visitamos la preciosa Estación Central y la Biblioteca Pública, que recomendamos mucho. Fuimos a comer Mac & cheese (plato obligatorio en nuestra opinión si vais a NY) a un restaurante muy económico que se llama Macbar. Es un lugar muy pequeño, nosotros tuvimos suerte y nos sentamos en una de las tres mesas que hay, pero la gente normalmente pedía la comida para llevar.

Por la tarde a ver la casa donde supuestamente vivía la Carrie Bradshaw, de Sexo en Nueva York (66 Perry St), pateamos mucho hasta llegar al Puente de Brooklyn, descubriendo por el camino un callejón muy mono llamado Stone Street. Cruzamos el puente de ida y vuelta y, agotados, fuimos a buscar un lugar donde cenar. Queríamos ir a comer una pizza en un restaurante llamado Patrizia s – Kip’s Bay, pero al ir nos dijeron que tenían el horno estropeado y sólo servían pasta. Como no nos apetecía, terminamos cenando (y la verdad es que muy bien) en un restaurante mexicano llamado Mexico Lindo.

Día 3

Tras pedir el desayuno para llevar fuimos a ver el Madison Square Garden. Al no ser temporada no había partidos planeados, así que al final decidimos no hacer el tur guiado y fuimos a verlo sólo por fuera. Volvimos a Times Square (realmente casi cada día pasábamos por allí), fuimos a ver el Rockefeller Center, la catedral de St. Patrick, la torre Trump y paseamos un buen rato por la 5ª Avenida. La comida la hicimos en el Chelsea Market, una antigua fábrica de galletas (de hecho, las galletas Oreo se inventaron aquí) que se ha reconvertido en un mercado de comida. Encontraréis pequeños locales, stands y puestos de comida de muchos tipos. Nosotros comimos haciendo parada en un par de lugares diferentes y el concepto es divertido, porque puedes comer platos de estilos muy contrarios en un mismo espacio. Recomendamos el Lobster Roll, que es caro pero vale la pena.

Después de comer nos refugiamos del diluvio en un Starbucks hasta que aflojó y pudimos ir a visitar el Central Park. Le preguntamos a un señor muy amable del punto de información del parque que tenía muchas ganas de hablar como podíamos llegar a la estatua de Alicia en el País de las Maravillas y nos dio un mapa del parque con tun montón de indicaciones que nos hizo a boli de los lugares que teníamos que visitar. Cuando ya llevábamos una hora y media de paseo salió el sol, así que aprovechamos para subir al Empire State Building.

Bajamos que ya era de noche, así que fuimos a hacer una cena rápida a un lugar que sí teníamos en la lista: ¡hot dogs en Gray s Papaya! (Local que conocíamos gracias a la serie How I Met Your Mother).

Día 4

Esta mañana volvíamos a tener lluvia. Fuimos al museo MET (Metropolitan Museum of Art), donde también estuvimos buena parte de la mañana. Al salir fuimos a ver el Flat Iron, un edificio emblemático de la ciudad, y descansamos un rato en Union Park. La comida la hicimos una cadena de estilo asiático que se llama Istu.

Después de comer cogimos el metro hacia el estadio de béisbol de los New York Yankees para ver el partido de los Yankees contra los Houston Astros, que se encuentra en el Bronx. Las entradas las compramos dos días antes por internet a través de esta web y nos costaron 25 $ por cabeza. Aunque no entendíamos mucho el juego, la verdad, nos lo pasamos muy bien. Es todo un show y un espectáculo de ver, no tanto por el juego en sí sino por la que se monta alrededor. Que si kiss cam, dance cam, sorteos y entrevistas… ¡Muy guay! La cena la hicimos aquí también, porque no teníamos mucho hambre: unos nachos para compartir y un pretzel al salir del estadio.

Día 5

Este día volvimos a madrugar. Primero volvimos a cruzar el Puente de Brooklyn y fuimos a la zona de DUMBO. Queríamos estar pronto para que (a pesar del postureo) queríamos hacer fotos de la vista del puente de Manhattan que se tiene desde allí sin mucha gente. Ya decimos ahora que o madrugas mucho mucho y de verdad o será misión imposible. Nosotros evidentemente, no lo conseguimos, pero tenemos fotos muy chulas de este escenario aunque haya un montón de japoneses detrás. Paseamos por el barrio de Brooklyn, que nos encantó y fuimos en metro hasta Coney Island. El trayecto es largo, como de una hora más o menos. Para nosotros vale la pena porque teníamos muchísimas ganas de ver la playa de Coney Island y el Luna Park. Si vais durante los meses de verano no os lo pierdáis. Nos quedamos por allí hasta ver un trozo de la rúa Mermaid Parade, que se hacía para celebrar el inicio del verano, y volvimos hacia Manhattan.

Comimos en un restaurante italiano que se llama Vapiano (muy bien calidad-precio) y subimos al Top of The Rock, desde donde se pueden ver unas de las vistas más impresionantes de Nueva York. Creo que sin lugar a dudas es uno de los lugares que más nos gustó de la ciudad. Al bajar descansamos un rato a sentarnos en Bryant Park y fuimos a comprar a un supermercado para cenar algo en el apartamento, ya que estábamos cansados.

Día 6

El sexto día en NY realmente era nuestro octavo día de viaje, ya que los días 6 y 7 los pasamos fuera de la ciudad. Desayunamos y fuimos al distrito financiero. Allí fuimos a ver el conocido Charging Bull y estuvimos dando una vuelta por Wall Street. Fuimos andando hasta el Battery Park, desde donde se ve el skyline de la ciudad, y fuimos a hacer algunas compras de recuerdos y regalos en la zona del World Trade Center.

Comimos unos bagels y fuimos a ver el nuevo edificio inaugurado hacía poco, The Vessel. Nos quedamos con las ganas de subir porque hacían un evento privado, pero lo vimos por fuera y nos pareció muy chulo. Después fuimos al High Line, un parque elevado hecho sobre una antigua línea de metro que tiene unos 2 km de paseo. Es un muy buen lugar para pasear y descansar del calor. Tras hacerlo entero fuimos a pasear por el barrio de Greenwich Village, que es una monada.

Como no teníamos hambre y estábamos saturados de comida tanto durante los dos días anteriores (de ruta para Washington y el Hudson), cenamos unas ensaladas en Pret a Manger.

Día 7

¡Nuestro último día entero en la ciudad! Nos levantamos con un sol radiante y un calor agobiante, igual que el día anterior. La verdad es que estábamos muy cansados ​​físicamente de todos los días pasados, así que nos lo tomamos todo con bastante calma. Volvimos a la zona DUMBO y vimos el skyline de la ciudad desde el Fulton Ferry State Park. Después fuimos a buscar el ferry para ir a ver la Estatua de la Libertad, que hacía parada también en la isla de Ellis. Al terminar la visita y muertos de calor, fuimos a comer y buscar refugio durante un buen rato en fast food japonés que se llama Wasabi. La verdad es que mucho mejor que la otra cadena asiática que habíamos probado anteriormente.

Seguidamente, volvimos a ver la Estación Central, nos reunimos con unos amigos que hacía un día que habían llegado a Nueva York y fuimos a merendar al Magnolia Bakery que hay en la planta inferior de la estación. Cuando nos despedimos, hicimos una buena caminata por las zonas donde acabábamos siempre: Times Square y sus alrededores. Terminamos viendo la puesta de sol en medio de los edificios y buscamos un lugar un poco más bueno para la cena. El restaurante donde terminamos era de estilo fusión, entre moderno, asiático y mediterráneo. Se llamaba Thalia y nos gustó bastante. Al salir hicimos unas cervezas en un pub irlandés que había al lado y ya volvimos hacia el apartamento.

Consejos:

  • Como podéis ver, nosotros llevábamos bastante estudiado qué ver y cuándo, pero por causas climáticas tuvimos que adaptar y modificar día a día el Planning. Así pues, no os estreséis si un día no podéis ver la cosa que teniáis prevista. Seguro que encontraréis otro momento para poder hacerla. Lo que sí recomendamos es que tengáis bastante claro qué cosas queréis ver sí o sí (y ya le pondréis día más tarde, si es necesario).
  • Si pensáis en hacer una excursión fuera de Nueva York, ya sea de un día o más, mejor que sea durante los primeros días o durante los últimos. Nosotros lo hicimos en medio porque pensamos que nos gustaría empezar y terminar el viaje a la gran ciudad, que estuvo bien pero por otro lado fue un error ya que …
  • … desplazarse por Nueva York con transporte público es muy fácil y económico si cogéis el ticket de 7 días (32 $ por cabeza). Con esta opción durante 7 días seguidos se pueden hacer todos los viajes deseadps con metro y bus. Nosotros perdimos dos días de ticket al ser fuera y los dos últimos días terminamos muy cansados por intentar hacerlo todo andando y coger poco el metro (2,75 $ billete sencillo).
  • Como se puede ver, nuestras comidas no fueron nada del otro mundo excepto dos días, en los que sí que fuimos a un par de restaurantes más elaborados. Esto es nuestra opinión totalmente personal, pero al llegar a NY veréis que todo es bastante caro, incluyendo la comida. Una comida que aquí consideraríamos normalilla, allí no baja de los 25 o 35 $ por cabeza. Aunque nos encanta disfrutar de la buena comida, creemos que esta ciudad no es de las que es fácil encontrar lugares buenos si no te gastas mucho dinero, así que tiramos de cadenas, comida rápida y comida en la calle siempre que podíamos para gastar menos en este sentido. Cada uno tiene sus prioridades, pero a nosotros nos fue muy bien hacerlo así, ya que lo que no nos gastábamos en comidas lo invertimos en regalos y actividades, como las entradas para ver los Yankees.
  • Para visitar las atracciones y puntos de interés más típicos es recomendable comprar alguna de las diferentes tarjetas de pases que hay. Mirad cuál es el que más os conviene según vuestras necesidades, porque hay unas cuantas. Nosotros escogimos la New York City Pass, que incluye 6 atracciones y se puede utilizar durante 9 días seguidos desde que la usas por primera vez. Su precio es de 132 $ por persona y conlleva un ahorro de unos 80 $.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Coral Majuelo Recoder.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.