Destinos,  Europa,  Lisboa,  Portugal

Presupuesto y guía para ver Lisboa en 5 días.

¿Estáis pensando en conocer Lisboa? No nos extraña… ¡es una ciudad que nos enamoró desde el primer día! Una ciudad que te cautiva, con aquella decadencia encantadora como de permanecer atrapada en el paso del tiempo y que choca con la modernidad que le otorgan el portugueses en muchos aspectos. Una ciudad donde comeréis de lujo, os maravillaréis con las vistas de sus miradores y os creeréis protagonistas de cuentos de hadas visitando los palacios que hay cerca. En este post os traemos una guía de lo que creemos que es imprescindible para explorar a fondo la ciudad y nuestro presupuesto para verla en 5 días.

✈️Nuestro vuelo

En esta ocasión el vuelo fue con la compañía portuguesa TAP y nos costó 167€ ida y vuelta los dos. Volamos en temporada alta, del 4 al 8 de agosto, aunque hay que decir que el precio del vuelo fue bastante competitivo, ya que suele ser un poco más caro. Pere compró los vuelos con 3 meses de antelación.

Os recomendamos mirar las mejores opciones de vuelos en el portal Skyscanner. Es lo que utilizamos siempre para comprar los nuestros.

🚕Del aeropuerto al centro

El aeropuerto de Lisboa se encuentra bastante cerca del centro, a unos 7 km. Se puede llegar de diferentes maneras:

Metro: La más económica y que escogimos nosotros. Debéis tomar la línea roja Baja-Chiado y os plantaréis al centro en menos de media hora. El ticket vale 1,50 € por persona.

Bus: Otra opción a buen precio. Tenéis que coger el número 744 que os dejará en la estación de Marqués de Pombal. Preferimos el metro ya que es más rápido y no hace tantas paradas.

Taxi: La opción más cara, pero nada desorbitada. Ir del aeropuerto a la Plaça do Comerço os puede costar unos 10€.

🚠Transporte por la ciudad

  • Lisboa cuenta con una red de metro bastante completa, con 4 líneas diferentes. En primer lugar, se debe comprar la tarjeta recargable Viva Viagem (0,50€). Se puede cargar con una cifra X de dinero o para ir a una estación en concreto. Los billetes sencillos cuestan 1,50€ y el billete de un día entero 6€. También existe la opción de adquirir la Lisboa Card, que os puede ayudar a ahorrar algo de dinero si planeáis utilizar mucho este transporte. Nosotros descartamos esta opción, ya que sólo utilizamos el metro dos veces.
  • Aunque nosotros no lo tomamos, también se puede utilizar el bus para moverse por la ciudad. Puede ser útil para llegar al aeropuerto o hasta el barrio de Belém.
  • El tren de Lisboa funciona de maravilla, es puntual y económico, la opción perfecta para ir a hacer excursiones cerca. Nosotros fuimos un día a Sintra por 4,50€ por cabeza ir y volver y otro día en Cascais, por el mismo precio.
  • También es muy habitual ir en tranvía y los tradicionales son todo un reclamo turístico. Nosotros sólo tomamos una vez el 28E, que pasa por los barrios más bonitos de la ciudad. El billete se puede comprar al subir y cuesta 3 € por persona. si tenéis alguna tarjeta de transporte os puede salir más barato.
Tranvía tradicional.
  • Otro reclamo turístico son los elevadores, funiculares que te suben a las partes altas de la ciudad. Hay el Elevador do Lavra, el Elevador da Bica y el Elevador da Glória. El coste es de 3.80 € subir y bajar.
Elevador da Bica.
  • El recurso que más utilizamos nosotros, aparte de ir a pie, fue el motosharing, concretamente el de la empresa Cooltra. Estamos muy acostumbrados movernos así por Barcelona, ​​así que al ver que había tantas, era lo que usábamos cuando queríamos hacer desplazamientos más largos. Si os registráis a la app con el código «qrxbvt» os darán 10€ en vuestro primer viaje.

Nuestro presupuesto en transporte: metro aeropuerto + tarjeta Viva Viagem 7€. Ir y volver a Cascais y Sintra 18€ los dos. Tuk-tuk Palacio de Pena 10€. Tranvia 28E 6€. Viajes en moto 32€. Todo ello suma un total de 73€ los dos.

🏠Dónde dormir en Lisboa

Para dormir, Pere escogió un hotel del que volvimos absolutamente enamorados y que recomendamos muchísimo: The Optimistic. Está bien situado, ya que puedes llegar al centro caminando 15 minutos y hay una parada de metro justo al lado. El hotel se ve muy nuevo, bien decorado y el personal es encantador. El desayuno estaba muy rico y, aunque, debido a que viajamos en época de Covid-19, no pudimos probar otras opciones de restauración que ofrecen, hemos leído muy buenas opiniones de su carta.

Nuestra habitación en TheOptimistic (fuente: Booking.com).

Dormimos aquí 4 noches con desayuno incluido por 255,40 €.

🗺Qué ver en Lisboa

Lo que hace que nos guste tanto la capital portuguesa es que tiene un montón de atractivos turísticos y lugares culturales para conocer. Os enumeramos nuestros básicos:

  • Torre de Belém.
  • Monasterio de los Jerónimos.
  • Monumento do Descubridores.
  • Ponte 25 de Abril
  • Cristo Rey.
  • Plaça do Comerço.
  • Pink Street.
  • Elevador de Santa Justa.
  • Convento do Carmo.
  • Elevador da Bica.
  • Cateral de la Sé.
  • Castillo de San Jorge.
  • Miradouro de Santa Lucía.
  • Miraouro Puertas do Sol.
  • Miradouro da Garça.

En Sintra:

  • Palacio da Pena.
  • Quinta  da Regaleira.
Quinta da Regaleira.

Nuestro presupuesto en turismo: Convento do Carmo 9€, Quinta da Regaleira 16€, Palacio da Pena 14,26€. En total nos gastamos 39,26 € los dos.

📆¿Cuantos días hacen falta para ver Lisboa?

Así como en el post de Porto os decíamos que con un fin de semana se podía conocer lo más importante de la ciudad, os debemos aclarar que con Lisboa no es el caso. Nosotros estuvimos un total de 5 días (aunque el primer y el último día no los aprovechamos por completo) y 4 noches. Dedicamos dos mañanas a hacer excursiones y no nos sobró ni un minuto. Os recomendamos que dediquéis al menos 3 días enteros en la ciudad, más un día extra si queréis ir a Sintra.

🍴Comidas

Al dormir en un hotel, en este viaje hemos hecho todas las comidas fuera sin contar los desayunos, que los teníamos incluidos en la reserva. Os dejamos lo que nos ha costado la comida de este viaje en total.

Los pastéis de nata más ricos que hemos probado son los de Mantegaira.
  • Día 1:
  • 4 pastéis de nata a Mantegaira para merendar por 4,40€
  • Cenar en TOPO por 40€
  • Día2:
  • Comer en Taberna da Rua das Flores por 33€
  • 2 pastéis de nata en Pastéis de Belém para merendar por 2,30€
  • Cenar y cócteles en Pharmacia por 43€
  • Día3:
  • Comer de “pícnic” con compra de súper por 10€
  • Cafè a media tarde por 5,50€
  • Cenar en Bar Infame por 25€
  • Día4:
  • Comer en LX Factory por 34€
  • Cenar en Alto do Bairro por 28€
  • Día5:
  • Comer en Pastéis de Bacalhau por 20€

En total nos gastamos 245,20 € entre ambos en comidas.

¡Qué bien se come en Portugal! De ello os hablamos más concretamente en el post dónde comer en Lisboa, con los lugares que nos han gustado más y que os recomendamos.

🩹Seguro de viaje

Siempre es recomendable viajar con seguro, pero con la situación actual aún más. Escogimos el IATI Escapadas por 36 € los dos.

Os dejamos un descuento del 5% en vuestro seguro al contratarlo desde aquí:

💰¿Efectivo o tarjeta?

En Portugal tienen €, pero en este viaje, por temas de sanidad, hemos hecho casi todos los pagos con tarjeta. La que usamos nosotros para viajar es la Revolut, ya que no tiene comisiones y siempre tiene el mejor cambio. Si pulsáis aquí os la podéis hacer de manera gratuita.

Presupuesto total

El presupuesto total de nuestro viaje a Lisboa ha sido de 815,86€, es decir, 407,93€ por persona. (Todos los precios del artículo son de agosto de 2020).

No consideramos que haya sido un viaje caro, teniendo en cuenta que fueron 4 noches fuera, nos dimos ciertos caprichos y pudimos ver y hacer todo lo que nos propusimos.

Recomendamos mucho visitar Lisboa si aún no la conocéis. Se ha convertido en una de nuestras ciudades favoritas sin lugar a dudas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Coral Majuelo Recoder.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.