Destinos,  España,  Europa,  Euskadi

Roadtrip a Euskadi II.

Hoy os traemos nuestra experiencia haciendo una escapadita por el País Vasco, en la que os recomendaremos varios destinos imperdibles. A nosotros nos encanta Euskadi y de vez en cuando intentamos acercarnos en coche. Hay que decir que es una zona que difícilmente podréis visitar sin coche si queréis explorarla de forma más cercana.

Así pues, a continuación os explicamos nuestros puntos de parada en el segundo roadtrip que hemos hecho Euskadi:

🔸Tolosa:

Pueblo que bordea el río Oria. Vale la pena explorar las diferentes calles peatonales que tiene en la zona cercana a la iglesia para ver el ambiente del pueblo. Nosotros aprovechamos para visitar el Topic, un museo de títeres, ya que nos lo recomendaron en el punto turístico de Toulouse. Nos gustó mucho, ir con niños debe ser una gran opción.

IMG_4310
IMG_4280
IMG_4277
IMG_4288

🔸Hernani:

Además de ser el lugar donde nos hemos alojado siempre que hemos viajado en Euskadi, es un pueblo con mucho encanto para visitar a pie. Se encuentra cerca de Donostia, muy bien comunicado en tren.

🔸Zarautz:

Famosa población por su preciosa playa, larga y llena de surfistas. Nosotros durante la última escapada estuvimos dos veces, una de noche y otra de día. Si tiene tiempo suficiente vale la pena verla con los dos tipos de luz. En esta localidad se encuentra el restaurante del Arguiñano. Nosotros no fuimos, pero te puedes conformar en tomar algo en el bar que tienen.

IMG_4348
IMG_4595
IMG_4614
IMG_4635
IMG_4656

🔸San Juan de Gaztelugatxe:

Paraíso en medio de unos acantilados. Ha ganado popularidad en los últimos años (y por eso Coral quería ir sí o sí), debido a la serie Juego de Tronos (aparece como Dragonstone). Consiste en una pequeña ermita en lo alto de una colina a la que se accede a través de unas largas escaleras de piedra. Para llegar a la zona de las escaleras tendréis que andar una bajada de unos 10 minutos (tened en cuenta que todo esto después lo tendréis que subir). Está muy indicado y no hay opción a perderse. Conviene ir temprano para evitar masificaciones de gente. Nosotros a las 9:30 h ya estábamos allí y pudimos ver la zona prácticamente vacía. Si no podéis ir antes de las 10 h tened en cuenta que hay que reservar por internet (para visitarlo de 10h a 19 h, de forma gratuita, lo podéis hacer clicando aquí), sino no podréis acceder. Una vez en lo alto de la ermita, cuenta la leyenda que tocar la campana tres veces trae buena suerte, así que no os estéis de hacerlo.

IMG_4514
IMG_4417
IMG_4427

🔸Donosti:

O San Sebastián. Es la capital de Guipuzkoa, pero eso no hace que sea menos preciosa esta ciudad llena de callejones, rodeada por la impresionante playa de la Concha, con vida día y noche y muy buena comida. Nosotros cada vez que vamos, hacemos un paseo por la playa y aprovechamos para cenar pinchos. No nos quedamos nunca a un solo bar, aprovechamos para hacer una ruta y tomar un par de pinchos y un zurito en cada bar al que vamos, así en probamos varios y después de visitar cuatro o cinco ya nos damos por cenados. Si váis por la noche no dejéis de visitar la playa de la Concha para ver el reflejo de las luces de la ciudad al mar. Es interesante ver las vistas de la ciudad desde el Monte Igueldo, una pequeña colina en el extremo de la Concha (muy cercano al Peine del Viento, también importante de visitar) desde el que se ven unas vistas magníficas. De hecho, en lo alto de esta colina hay un parque de atracciones, pero se puede subir sólo para ver las vistas. Eso sí, no os quedará más remedio que pagar la entrada al parking.

IMG_4712
IMG_4717
IMG_4745
IMG_4751
IMG_4758

🔸Hondarribia:

Pueblo cercano a Francia con unas casas de colores muy particulares y fotogénicas. Las más bonitas de ver están en una de las calles principales, llamada calle San Pedro.

IMG_4676
IMG_4687
IMG_4659

Haciendo el camino de vuelta, se nos ocurrió la locura de ir por Francia y hacer un camino diferente al que hicimos de ida. Aunque, evidentemente, tardamos mucho más en llegar, la experiencia nos gustó mucho, ya que pudimos hacer parada en un par de pueblos preciosos:

🔸Biarritz:

Uno de los primero pueblos que hay en el país vasco francés. Vale mucho la pena que os acerquéis, a nosotros nos enamoró la playa gigante que rodea la ciudad.

IMG_5140
IMG_5189
IMG_5156
IMG_5147

🔸Pau:

Siguiendo nuestra ruta paramos a comer en la ciudad de Pau. Hay que decir que no fue fácil encontrar un lugar económico donde comer, así que terminamos gastando un poco más de lo que queríamos, aunque comimos muy bien.

IMG_5342
IMG_5243
IMG_5303
IMG_5240
IMG_5265
IMG_5248
Leyendo el menú, que te presentan en un formato muy discreto. Restaurante Le Henri IV.

🔸Andorra:

Como ya era de noche y hacía frío (¡con nieve y todo!), sólo paramos en Andorra la Vella para hacer un café, estirar las piernas paseando por la Avenida Meritxell y coger fuerzas para hacer el último tramo de carretera.

IMG_5312
IMG_5310

🗺Ruta:

En este mapa os mostramos los puntos que visitamos.

🏠Dónde dormir:

Para terminar este post, os traemos una opción de alojamiento por si hacéis una ruta por Euskadi. Mucha gente debe buscar sitios por Donosti, pero a nosotros nos gusta más estar en otro pueblo o ciudad para poder movernos más fácilmente con el coche. Como hemos dicho antes, hemos elegido el mismo alojamiento que la última vez que visitamos el País Vasco: Aldagaia Apartamentuak. Los apartamentos tienen nombre de manzana para hacer sidra, nosotros en las dos ocasiones hemos dormido en el Urtebi. Nos gusta mucho porque es un apartamento encantador, moderno, bonito, limpio y con un personal muy atento… ¡que siempre te recibe con una botella de sidra en la habitación! En Aldagaia nos sentimos siempre como en casa y, muy probablemente, volveremos a elegirlo en futuras ocasiones. Se puede encontrar en Booking, pero recomendamos que reservéis directamente desde su web, ya que siempre le harán mejor precio.

Además, la misma sidra que dan como bienvenida se puede comprar a muy buen precio (y es muy buena).

Sin lugar a dudas, si le tenemos que poner nota a este alojamiento, le damos el 10. Recomendadísimo.

Más adelante os hablaremos de los otros pueblos que visitamos en la primera ruta que hicimos en 2015.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Coral Majuelo Recoder.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.