
Roadtrip por Suiza: Nuestra ruta.
Siguiendo por dónde lo dejamos en el último post, ¡hoy cambiamos ya de país! Pasamos a detallar cuál fue nuestra ruta por Suiza y qué lugares visitamos de forma resumida, ya que más adelante os hablaremos específicamente de cada sitio en otro post. También os traemos algunos consejos y detalles para poder hacer un viaje de este tipo.
Índice del post
🚘Conducir por Suiza
Lo más importante que debéis tener en cuenta si queréis visitar este país en coche es que para poder circular por sus autopistas es necesario llevar una viñeta. No es obligatorio para todas las carreteras, pero sí para las que utilizaréis si deseáis evitar perder mucho tiempo por vías secundarias. Se puede comprar en cualquier gasolinera y su precio es de unos 40€. En este caso no es como la viñeta de Eslovenia, por ejemplo, que puede tener diferentes períodos y precios, sino que siempre vale lo mismo y dura todo el año natural. Es importante que la coloquéis de forma correcta en el centro del parabrisas y en la parte superior. En cuanto al cambio de país o fronteras os hacemos saber que, al menos desde dónde veníamos nosotros, no nos encontramos ninguna aduana ni control.
🗺Nuestra ruta
En Suiza pasamos dos días y una noche. La ruta que hicimos fue totalmente a nuestro gusto y algo improvisada. Desde el principio teníamos claro que queríamos ver El Castillo de Chillon, el de Oberhofen y Lucerna. Los otros dos puntos visitados los decidimos sobre la marcha.
▪️Chillon
Nuestra primera parada fue este precioso castillo, conocido por ser la atracción turística histórica más popular de Suiza, seguramente gracias en parte a su ubicación espectacular junto al lago Lemán. Se encuentra en una isla rocosa sobre el lago ya mencionado, muy cerca del municipio de Montreux y a una hora y 60 km de Yvoire, ciudad de la que veníamos nosotros. La historia de Chillon se remonta al siglo XII cuando fue erigido por orden de los gobernantes de Saboya con la intención de poder controlar desde él el comercio por vela y las rutas comerciales más importantes hacia Italia. Se puede visitar aunque nosotros decidimos no hacerlo por una cuestión de tiempo y al mismo tiempo creímos que la vista más bonita es el exterior. Para hacer las mejores fotografías os recomendamos caminar unos 30 metros dirección Francia ya que encontraréis un pequeño parque con unas vistas de ensueño.


▪️Berna
Nuestra segunda parada en Suiza fue Berna, capital del país y sede de todas las ciudades federales. Se encuentra en el corazón de Suiza y la mayor parte de su población habla Alemán. Se trata de una ciudad preciosa que os enamorará desde el primer momento. Su casco antiguo o ciudad vieja (Altstadt) es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Está llena de plazas medievales, edificios históricos y un entorno natural encantador. Nosotros hay que decir que paramos porque nos venía más o menos de camino a nuestro destino del día siguiente, ¡pero fue todo un acierto parar y descubrirla porque fue uno de nuestros lugares preferidos del viaje! Intentamos aparcar gratis por las calles de la ciudad, pero fue misión imposible, así que finalmente dejamos el coche en un parking de pago junto a la estación de trenes y autobuses. ¡Ojalá haber tenido más días disponibles para conocer Berna más a fondo! Le prometemos que le encantará si la visitáis. No os podéis perder la calle Kramgasse, la Zytgloggeturm (torre del reloj), la Catedral, el Ayuntamiento, el Palacio Federal de Suiza y el Rosengarten (jardín de las rosas), para nosotros uno de los lugares donde se tienen unas de las mejores vistas de Berna.


▪️Thun
Se trata de un municipio del cantón de Berna y jefe del distrito administrativo homónimo. Como hemos dicho en un principio, Thun no entraba dentro de nuestra ruta inicial. De hecho ni siquiera conocíamos esta ciudad hasta que la noche anterior, yendo hacia el sitio donde haríamos noche, pasamos por delante. Ya empezaba a oscurecer, pero ver a lo lejos el perfil de aquel precioso castillo de color blanco iluminado nos hizo decidir a acercarnos al día siguiente por la mañana pronto… quizás demasiado pronto y todo, ya que cuando llegábamos apenas estaban empezando a abrir algunos comercios. Esto no nos quitó por ello las ganas de pasear por su casco antiguo, sus callejuelas y llegar hasta el castillo, situado en la cima Schlossberg. Poniéndonos a investigar posteriormente, hemos descubierto que es una ciudad importante, considerada capital veraniega de los suizos por su privilegiada ubicación, rodeada de ríos, el lago Thun y montañas.


▪️Oberhofen
A tan sólo 10 minutos de Thun encontramos lo que fue nuestro siguiente punto de parada, el castillo de Oberhofen. Se encuentra en el municipio de Oberhofen am Thunersee, a orillas del mismo lago de Thun. Este castillo del siglo XIII es precioso y muy característico, con su torre de homenaje medieval y la pequeña torreta que se alza en medio de las aguas del lago, así como el parque de 2,5 hectáreas que se puede ver también en interior del Palacio. Lo intentamos visitar, pero a la hora que llegamos todavía estaba cerrado (abre de 11h a 17h durante los meses de mayo a octubre). Si tal y como hace la mayoría de gente vais en coche a esta zona os recomendamos que sigáis la carretera que rodea este lago y las de alrededor de camino a Lucerna ya que fue una de las mejores experiencias de nuestro viaje. Es imposible no apartar la vista de las bonitas vistas, los diferentes lagos y los colores verdes en un entorno idílico que seguro que no olvidaréis. Eso sí, paciencia, nosotros pillamos obras y nos quedamos parados un buen rato durante nuestra ruta. Sin embargo con estas vistas seguro que el tiempo os pasará volando.


▪️Lucerna
Nuestra última parada en Suiza antes de cambiar de país en dirección a Alemania fue la ciudad de Lucerna. Se trata sin duda de otra de las ciudades más célebres de Suiza, junto a Berna, Zurich, Basilea y Ginebra. Era uno de nuestros destinos premeditados, ya que yo de pequeña ya había estado con mis padres y me enamoré tanto del puente Kapellbrücke que tenía muchas ganas de volver a visitarlo. El centro histórico es precioso y no es de extrañar que sea una ciudad tan turística. Se encuentra en las orillas del lago Lucerna y tiene unas vistas preciosas a los montes Pilatus y Rigi. Aunque nos pareció muy bonita, nos gustó un poco más el centro de Berna. Sin embargo vale la pena conocerla.


💰¿Cómo viajar a Suiza barato?
Supongo que ya lo sabéis, pero Suiza es uno de los países más caros de Europa. Está claro que su nivel de vida es más elevado, al igual que sus sueldos, pero para turistas y viajeros low cost como nosotros es uno de los mayores inconvenientes para visitar este precioso país. Nuestro paso por tierras suizas por eso fue muy económico. Lo que os aconsejamos para gastar lo menos posible debe tenerse en cuenta en el momento de comer y al dormir. Los restaurantes son carísimos, incluso el McDonald’s de allá cuesta como el doble del de aquí. El agua parece estar hecha de oro y hacer una cervecita en una terraza se puede devolver deporte de riesgo. ¿Cómo lo hacemos entonces? Nosotros aprovechando que hacía buen tiempo y calor hicimos todas las comidas al aire libre. Los desayunos y la cena lo hicimos estilo camping con todos los útiles que llevábamos en el coche (sillas, mesa, hornillo…), mientras que las comidas las hicimos en parques y plazas de las ciudades que visitábamos, comprando bocadillos o ensaladas para llevar. Nosotros para dormir lo tuvimos fácil y a coste cero… y es que durante todo este viaje dormimos dentro del coche, que camperizamos unas semanas antes expresamente para realizar esta ruta. Eso sí, en Suiza es más complicado encontrar lugares donde poder dormir de esta forma, ya sea en coche o furgoneta, de forma gratuita. Así como en Francia y en Alemania no nos costó encontrar aparcamientos donde pasar la noche, en el país suizo parece que no les gusta mucho esta dinámica fuera de los campings de pago. Nosotros utilizamos la aplicación Park4night y encontramos un sitio cerca de Thun donde pudimos dormir, aunque no era un parking como tal sino una pequeña ampliación en el arcén de la carretera. Aunque no tuvimos ningún problema, en la aplicación había gente que comentaba que les habían quitado policías gritando a Alemán para echarlos… ¡así que estuvimos de suerte!


¡Y eso es todo! ¿Os ha gustado nuestra ruta? Sabemos que es poco típica, pero es que realmente podríamos decir que la hicimos a nuestra medida 😊 ¿Os gusta viajar de esta manera? A nosotros nos encantó este estilo de viaje y estamos deseando poder repetirlo, haciendo otro roadtrip por Europa este verano.
Si os apetece leer más sobre este viaje no os perdáis nuestros posts de Annecy, Yvoire y Alsacia y la Selva Negra.

Luna de miel por libre a Bali: Presupuesto y guía.
También te puede interesar

Ruta por los saltos de agua de Cabrera d’Anoia.
julio 16, 2020
Alquilar un coche en Nueva York.
septiembre 2, 2019